Ni “Abdala”, ni “Soberana”, ni “Mambisa” dieron la talla; Cuba vacunará contra COVID 19 con fármaco chino Sinopharm

Tras el fracaso de Soberana, Abdala y Mambisa, Cuba apostará por vacuna china Sinopharm.

Cuba – tal vez le sorprenda -, no ha desarrollado una sola vacuna propia contra SARS-Cov-19. La historia de los cinco candidatos vacunales nacionales fue y es eso: un cuento sobredimensionado, al estilo marxista de los años 70, en los que el socialismo superaba siempre al capitalismo por un amplio margen de ventaja.

Aunque la maquinaria propagandística del régimen cubano echó a rodar el supuesto éxito de los candidatos vacunales Abdala, Soberana y Mambisa, las cuentas no cuadran.
Al menos no cuadran si nos atenemos a las declaraciones de la prensa estatal, que ha recogido, de manera confusa y diletante, el proceso de estudios y fabricación de los candidatos vacunales cubanos.
Las señales son claras. El régimen intenta solapar la mayor crisis sanitaria del país, posiblemente de implicaciones mundiales.
El ocultamiento de cifras referentes al coronavirus y las continuas denuncias de familiares de fallecidos a los que se les entregan certificados de defunción aparentemente erróneos, hacen que hasta los más ingenuos duden de la probidad del sistema de salud de la isla.
Los hechos apuntan a que Cuba ha abierto la caja de Pandora de las enfermedades infectocontagiosas.
La mayor isla del caribe se convirtió en una bomba biológica, cuyo poder expansivo alcanzará – o ya alcanzó – a Europa, Asia, Estados Unidos y el resto de las Américas.
Cuba es hoy por hoy un criadero de infecciones que nadie puede controlar. El arcaico y disfuncional sistema sanitario de la isla, agoniza. Sus instalaciones hospitalarias se desploman por falta de mantenimiento. La tecnología apenas ha sido renovada desde principios de los años 90 del siglo pasado. La formación del personal de salud es cada vez más básica, porque Cuba produce médicos a bajo costo para rentarlos en otros países.
Cuba – tal vez le sorprenda -, no ha desarrollado una sola vacuna propia contra SARS-Cov-19. La historia de los cinco candidatos vacunales nacionales fue y es eso: un cuento sobredimensionado, al estilo marxista de los años 70, en los que el socialismo superaba siempre al capitalismo por un amplio margen de ventaja.
Pero es mentira, se lo repito: Cuba no desarrolló ninguna vacuna propia contra el coronavirus.
Tenemos que decir que el régimen de la isla también intentó desarrollar al menos una vacuna a partir de un proyecto nacional obsoleto de finales de los 80. El resultado fue nulo desde el principio, así que se descartó inmediatamente.



En radio Viva 24 lo supimos desde el principio y lo denunciamos, aunque, claro, a muchos les pareció que nos habíamos vuelto locos.
Nosotros consultamos a profesionales del área de biotecnología en la isla. Por ellos supimos que Cuba trabajó sobre candidatos de vacunas contra COVID 19 que fueron descartados por Rusia y China. Cuba adquirió estos proyectos con la promesa de desarrollarlos en un corto período de tiempo y de compartir las ganancias, con ambos países.
Pero al Partido Comunista de Cuba se le olvidó que, tanto Rusia como China, poseen las más despiadadas economías de mercado del mundo y que para ninguno de los dos países hay deudas que no se paguen.
China ya está reclamando su parte del pastel, solo que el pastel se avinagró, porque Cuba no estaba en posición de cumplir con sus compromisos, por falta de condiciones materiales y porque, como ya le dije, los proyectos que China y Rusia dejaron en manos de los científicos de la isla estaban condenados al fracaso, simplemente porque eran malos candidatos vacunales.
Como Cuba no puede pagar lo que le debe a Rusia, Rusia se lleva su turismo para República Dominicana.
Como Cuba no puede pagar lo que le debe a China, China se apodera de la industria turística de Cuba; sí, la misma que muy oportunamente dejó vacante Rusia.
¿Causalidad? Claro que no. Gracias a los fraudes de las vacunas, Rusia se quita un problema histórico de encima y China gana un espacio limítrofe más cerca de los Estados Unidos de América, que es, al final, la joya de su corona.
Todo eso, por la estupidez de Miguel Díaz Canel Bermúdez, el presidente designado de Cuba
Mientras tanto, el descontento se palpa entre los trabajadores de biotecnología, sometidos a grandes presiones políticas en busca de un resultado satisfactorio que no llegó, no por falta de intento, sino porque no se podía.
Las suspensiones y cambio de jefes intermedios son una constante en el día a día de los científicos. Los turnos de trabajo nunca terminan y no existen días de descanso.
Muchos de ellos han enfermado y algunos han muerto de coronavirus, contagiados en los propios laboratorios. Es natural que ocurra, ya que los científicos cubanos no cuentan con la protección adecuada para manejar patógenos.

Coronavirus 2021: ¿Creó Cuba una bomba biológica que se salió de control?

Hoy por hoy, los últimos reductos del marxismo caribeño se juegan la poca credibilidad que les queda. Si no consiguen manejar el caos sanitario doméstico que se los come, se les viene abajo para siempre el mito de la potencia médica.
Lo quiero invitar a que revisemos, muy someramente, lo que ha ocurrido, en término de estadísticas, con los candidatos vacunales cubanos en los últimos meses y el impacto negativo que han tenido las inoculaciones en la salud de la población cubana:
Pareciera que, en la medida se desarrollaba la llamada “intervención sanitaria de emergencia”, lo que equivale a que más personas eran inoculadas con supuestas “vacunas”, más gente enfermaba y moría de COVID 19.
¿No es eso un disparate? Por supuesto que lo es. Cuba invirtió lo que tenía – y lo que no – en desarrollar los proyectos de vacunas rusos y chinos; por tanto, no compró medicamentos de primera línea para combatir el coronavirus, tales como antibióticos, corticoides, anticoagulantes, antipiréticos, etc.
Tampoco insumos médicos, ni medios de protección para el personal de la salud. Por eso ellos, los médicos, los enfermeros, los técnicos, también caen como moscas. De ello hablaremos próximamente, aquí, en radio viva 24.
El 10 de mayo de 2021, cuando Cuba comenzó las “vacunaciones”, apenas se reportaban unos MIL CIEN casos positivos diarios.
La cifra de muertos, según el mentiroso del doctor Durán, era de 10 por días. No le creemos, sabemos que son más, pero tenemos que jugar con los mismos datos que ellos publican para poder desmentirlos.
Un mes después, en junio, el número de nuevos casos pasa de MIL a más de 2 MIL diarios, en tanto que la cifra de fallecidos también crece exponencialmente.
El ministro de salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda reconoció EL 28 de julio de 2021, que la mayoría de las personas que contrajeron COVID 19 en La Habana ya habían sido vacunadas los candidatos vacunales cubanos Abdala y Sonerana 02.

Cuba: hasta el 75 % de los vacunados con Abdala y Soberana 02 se contagia de COVID 19

Según Portal Miranda, entre el 72 y el 75 % de los casos diarios confirmados en la capital eran personas inoculadas con los candidatos vacunales cubanos. Así lo publicó el oficialista Canal Habana en su cuenta oficial de Facebook.
Llegado a este punto, nos preguntamos qué pasará con Cuba. No lo sabemos, pero el futuro no es para nada auspicioso. Esto se ve, créame, gris con pespuntes negros.
Cuando el régimen se percate de que escondiendo los miles de muertos y los millones de enfermos diarios por COVID 19 no logrará controlar la crisis, solo le quedará jugar la última, la preferida de sus cartas: la del llanto, el victimismo y la perreta.
Entonces será un buen momento para culpar al exilio cubano y al embargo comercial de Estados por todos los disparates que el marxismo de la isla cometió durante el último año y medio, en plena crisis del coronavirus.

Le invitamos a compartir este archivo de audio o de video con sus contactos dentro de Cuba. Las imágenes y el sonido están diseñadas para burlar la censura comunista y se pueden ver y escuchar en la isla sin ningún problema.
Si usted vive fuera de Cuba, lo invito a seguirnos desde este sitio web o desde su plataforma favorita de streaming y podcast

Francisco Alemán de Las Casas

Entrada siguiente

Cazado infraganti en otra mentira el presidente designado de Cuba, Miguel Díaz Canel

dom Sep 5 , 2021
En medio de la grave crisis por el COVID 19 que vive Cuba, el presidente designado Miguel Díaz Canel Bermúdez echó a rodar otra noticia falsa, que inmediatamente fue desmentida […]

A %d blogueros les gusta esto: