¿Nueva y más letal cepa del coronavirus en Cuba? (Texto/audio, primera parte)



 


“Turismo y trabajadores indios en Cuba: con las mutaciones de la variante india de coronavirus aumenta la transmisión y se reduce la neutralización. Posiblemente las vacunas no tengan capacidad para frenar la nueva manifestación del virus”. Así comenzamos un reportaje que se publicó en marzo de 2021 en Radio Viva 24.

El texto, en aquel entonces, alertaba sobre el turismo ruso en Cuba: el gobierno de Putin había desaparecido de las estadísticas la friolera de 355 MIL muertes por coronavirus. Nadie sabe la cantidad actual de enfermos de COVID 19 en Rusia.

Para descargar este podcast en su teléfono, Tablet o PC.

A mediados de marzo Rusia alertó de que la gripe aviar detectada en siete granjeros de su país, podía mutar y la probabilidad de que comenzara a transmitirse de una persona a otra era “muy alta”.

Con esta combinación de turismo ruso y trabajadores indios, la mayor isla del caribe estaba a punto de convertirse en una bomba biológica, cuyo poder expansivo alcanzará a Europa, Asia, Estados Unidos y el resto de América. Eso lo decíamos en febrero y marzo de 2021, pero lo seguimos diciendo ahora.


Colapso sanitario en Cuba por crisis de COVID 19; caos en Matanzas por falta de ataúdes (videos)


Cuba es hoy por hoy un criadero de infecciones que nadie puede controlar. El arcaico y disfuncional sistema sanitario de la isla, agoniza. Sus instalaciones hospitalarias se desploman por falta de mantenimiento. La tecnología apenas ha sido renovada desde principios de los años 90 del siglo pasado. La formación del personal de salud es cada vez más básica, porque Cuba produce médicos a bajo costo para rentarlos en otros países.

El negocio del alquiler de médicos cubanos a otros países terminó por fastidiarse, y a nuestros profesionales no era mejores que los del resto del mundo, pero cobraban más caro. Bueno, ellos no, el régimen era el que cobraba caro. Al personal de salud lo mantenían en condiciones de esclavitud moderna.

Cuando ya no pudieron sacarles más partido a los médicos, El régimen, que es muy dinámico en términos de supervivencia, apostó entonces por la segunda industria más lucrativa del país: el turismo, que hasta hace poco representaba el 10 % del PIB.

La decisión de reabrir Cuba al turismo internacional es tal vez la más irresponsable de las ideas del régimen en sus más de 60 años.

Pues bien, en abril los turistas rusos ingresan a territorio nacional por el aeropuerto de Varadero, sin cumplir ningún requisito sanitario. Todo lo que deben hacer es comprar el paquete turístico, declarar que no han tenido contacto con personas enfermas de COVID 19 y arribar a Cuba sin fiebre.

Entonces pasó lo que nos temíamos: de repente, la provincia de Matanzas, principal polo turístico de Cuba comenzó a experimentar sucesos de salud pública que nada tenían que ver con el coronavirus.


Coronavirus en Cuba: colapsa Hospital de Colón, Matanzas (video)


Un mensaje de audio que circuló a finales de abril daba cuenta de la grave situación sanitaria de Matanzas, a partir de la observación de una doctora de la provincia.

Ahora, pasado los meses, la situación epidemiológica de toda Cuba es similar a la que tuvo esa provincia a principios de año: además de coronavirus, se siguen reportando neumonías atípicas, que presuntamente no guardan relación con el COVID 19.

Pero… ¿qué tenemos en Cuba? ¿Por qué, a pesar de que el país dice tener al menos tres vacunas con, según ellos, más del 90% de efectividad, no bajan las tasas de contagio y las cifras de muertos se mantienen llegando a 100 por día? Como siempre aclaro, no hay otros datos que los que el régimen publica, así que debemos ser razonablemente desconfiados con estos números. Todos sabemos que los casos positivos y muertos son mucho más.

En fin, ¿qué pasa con Cuba? ¿Cómo es que el país que se vanagloriaba de ser una potencia médica no puede controlar el virus en una población de apenas 11, 2 millones de habitantes?

Los rumores de que Cuba tiene su propia variante de COVID 19 crecen por estos días. Algunos culpan al Dr. Jose Moya Medina representante de la Organización Panamericana de la Salud en La Habana, de establecer un silencio indecente con el tema de la salud pública de Cuba.

Bien, ¿qué tal si todos estos meses la isla ha padecido, en silencio, una variante autóctona del SARS-COV-2 o de la gripe aviar, por ejemplo?


Cuba: nacer y morir en el infierno

Mientras Cuba trata de atajar el incendio, se palpa que todo se salió de control.

Es posible que la nueva variante cubana ya haya llegado a Estados Unidos, Europa, Asia y a todas las Américas.

La isla es en estos momentos un laboratorio de incubación y exportación de microorganismos patógenos potencialmente letales para los seres humanos. Pedimos se exija al régimen de Cuba que clarifique su situación epidemiológica y que detenga el tráfico de personas desde y hacia países que podrían, a su vez, convertirse en focos de enfermedades contagiosas de fácil expansión.

Ojo, que cuando vayamos a darnos cuenta del error que cometimos con Cuba, tal vez estemos a punto de extinguirnos.

 

Le invitamos a compartir este archivo con sus contactos dentro de Cuba.

Si usted vive fuera, puede seguirnos por su plataforma favorita de streamig y podcast o por esta plataforma.

 

Cuba: el Chernóbil biológico del Caribe a punto de estallar (Primera parte)

 

 

 

*

 

blank

Francisco Alemán de Las Casas

Entrada siguiente

23 embarazadas en la zona roja del Hospital Celia Sánchez Manduley (llamada al hospital)

jue Sep 16 , 2021
Los altos niveles de contagio de coronavirus mantienen en jaque a las autoridades cubanas. 23 embarazadas de alto riesgo tuvieron que ser transferidas esta semana, del hospital materno al hospital […]

A %d blogueros les gusta esto: