Converso con Alex Otaola, el presentador cubano del show online “Hola Otaola”, que cada día se hace más conocido y seguido por los cubanos de fuera y de dentro de Cuba.
Amado por muchos, odiado por otros, Otaola resulta un hombre que se hace molesto para algunos, en especial para el régimen castrista y sus seguidores. Ni amigos ni detractores pueden negar que Otaola le canta las cuarentas al castrismo desde su tribuna, en su set, frente a las cámaras.
Al régimen de la isla le resulta alarmante el alto nivel de convocatoria que tiene este hombre delgado, de voz suave, rostro dulce, ademanes finos, pero tono enfáticamente enérgico, al que no le importa pasar, de la absoluta pasividad expresiva a la catarsis total. Y es que le queda bien – o ya nos acostumbramos- a verlo ir, de cero a 100 en fracciones de segundos.
Yoaxis Marcheco: Tengo una gran curiosidad, Otaola es tu apellido o es tu pseudónimo.
Alex Otaola- No, es mi apellido. Es un apellido vasco. Es una herencia vasca que tengo. Soy Otaola de apellido, lo que combiné la musicalidad de Hola Otaola para montar el show.
YM- ¿Dónde naciste exactamente?
AO- Nací en la misma ciudad de Camagüey, que no te oigan los habaneros, porque los habaneros dicen que nada más La Habana es ciudad.
YM- ¿Qué recuerdos albergas de tu infancia y de tu primera juventud?
AO- Mira… Tengo recuerdos maravillosos a nivel familiar, a nivel de crecer querido, rodeado de gente que me inculcó buenas cosas, preceptos, conceptos y tengo muy buenos recuerdos de compartir con mi gente, de crecer rodeado de afectos, eso lo recuerdo muy bien. A nivel social recuerdo que en la época en que yo nací, que era la época de oro de los rusos con la relación con Cuba, había medianamente de todo, de mala calidad y demás, pero había de todo en los finales de los setenta y principios de los ochenta, fue la única época creo en la que se pudo respirar un poquito más a nivel económico. Pero, a nivel social lo que más recuerdo es el adoctrinamiento en las escuelas. Ese período que hoy uno puede valorar desde otro punto de vista porque en aquel momento uno era un niño, no sabía de eso y de cuán peligroso puede ser.

YM- ¿Conservas amigos de aquellos tiempos?
AO- No tengo relaciones con Cuba, ninguna. Tengo familia que es lo único que me hace de vez en cuando llamar, pero desde que yo tengo una postura públicamente frontal con el régimen, he tratado de mantener alejada las relaciones con mi familia, incluso para evitar que ellos tengan la posibilidad de alguna manera de fallarme. Es el precio que se paga por enfrentar a la dictadura.
YM- ¿No es un precio demasiado alto?
AO- Creo que es un precio alto, pero que yo estoy dispuesto a pagar y que mi familia está dispuesta a pagar, entonces no hay problemas, seguimos adelante.
YM- Hablemos del Otaola de hoy. Unos te definen como ‘Influencer’, otros como activista. ¿Cómo te defines tú en ese sentido?
AO- Yo soy una persona del entretenimiento, obviamente soy un comunicador porque comunico, estoy frente a las cámaras, tengo que conectar con la gente, entonces eso me hace inevitablemente un comunicador. Ahora, que yo prefiera hablar también dentro del entretenimiento de política, hacer conciencia en la gente, tratar de que la gente entienda o de que cambie su visión o de que valore lo que está sucediendo con los nuestros en Cuba desde otro punto de vista, desde lo individual, pues esa es mi misión y eso es lo que estoy haciendo, y es lo que molesta a muchos, y lo que le gusta a otros. Y allí estamos en medio de todo esto y ahora mismo en una entrevista contigo, imagínate tú.
YM- ¿Emprendiste este camino del streaming o las transmisiones en las redes sociales estando seguro de que triunfarías o fue, digamos, como lanzar una botella al mar, usando lo que algunos definen como “medios de comunicación no convencionales”?
AO- Es que el mundo ha cambiado tanto que ya no hay nada convencional y no convencional. Por ejemplo, actualmente Facebook es la plataforma o medio de comunicación que más tráfico tiene a nivel de datos, de Internet, de información, campañas políticas… todo se mueve en Facebook. Por otra parte, yo mismo tengo un estilo que no es convencional; soy políticamente incorrecto y no lo digo como cliché. Creo que eso es lo que hace que la gente se conecte. Por cierto, no estoy solo en este punto del discurso: hay mucha gente cansada del exceso de corrección política. Aclaro que no tengo la intención de dejar en ridículo a las personas, a los periodistas o a los comunicadores que prefieren la corrección política excesiva. Algunos de ellos me lo achacan ataques que no les hago, cuando yo solamente doy mi opinión sobre cualquier tema; una opinión como ser humano y como profesional del medio. Sobre la analogía que haces de la botella y el mar, digo que hay que lanzarse y punto, porque lo que mucho se prepara nunca se hace. Hay que tirarse al ruedo y sobre la marcha vas viendo qué te sobra, qué te falta, qué necesitas, qué no, qué puedes sustituir por qué, cómo puedes variar algo que no te gusta del todo. Eso lo vas descubres mientras lo haces…es algo que no te lo puede explicar nadie, porque en la vida, todo el tiempo tenemos que tomar riesgos y aprender a vivir con las consecuencias de nuestras acciones, inclusive en el plano profesional.
YM- ¿Crees ese es un buen consejo para aquellos que quisieran lanzarse, pero no se deciden?
AO- Yo siempre incito a la gente que lo haga. Después ya te dirán: “estás mal” … “estás bien” … “estás equivocado”. Siempre va a haber opiniones sobre lo que otros hacen. Opinar es la acción humana más cercana a la perfección que conozco. Los cobardes, ni se lanzan, ni opinan, pero sabes que de los cobardes nadie ha dicho nada.
YM- ¿Qué influencias has recibido de los shows de farándula de canales hispanos?
AO- Lo que yo hago no existía, chica, porque lo que yo hago es hablar de la farándula cubana y ningún canal habla de los artistas cubanos… no les interesa. No les da ‘rating’, no les aporta nada a sus contenidos o a su programación. Por eso es que (los artistas) tienen que pagar ‘Payola’ en la radio, en los canales de televisión, en las revistas, para que los pongan. Yo no, yo aproveché ese nicho vacío y decidí hacer mi programa sobre eso, sobre lo que nadie hace. Eso sí, yo miro mucho… yo miro por ejemplo, las noticias, escucho lo que están diciendo y pienso: ¿cómo yo diría esto de otra forma? o ¿cómo sería la otra parte de la noticia que no te están contando allí?.

YM- Tienes seguidores de todo tipo, una audiencia leal y numerosa, aun cuando tratas temas que no a todos agradan, creo que al que no le gusta el chisme te ve por el activismo político que haces, o viceversa…
AO- Yo trato de mezclarlos, de hilvanarlos de una manera que mantenga a la gente siempre conectada, y ahí yo creo que hay un mérito de la producción del programa que es la que crea el hilo conductor. Obviamente, también pongo lo mío, pero creo que es un trabajo de todos y es eso lo que tiene enganchado a tanto público. Como bien tú dices, las mujeres, los camioneros, los señores mayores, los jovencitos, todo el mundo lo ve, todo el mundo está pendiente de lo que va a pasar, de lo que dijeron, cómo contestaron, así que eso es un mérito muy grande del equipo.
YM- Un mérito muy grande y es constante, no mengua, todos los días crece más tu público…
AO- Por eso la Seguridad del Estado (de Cuba) está tan interesada en destruirnos. Les molesta que la gente piense por sí misma.
YM- En otro tema. ¿Eres el influencer cubano más exitoso?
AO- No, no sé… de verdad. Nunca me he puesto a pensar, no me pongo a medir eso, si soy el más exitoso o no soy el más exitoso. Está Sandra Cires que tiene mucha gente que la ve… a Pollito Tropical lo ve mucha gente también. Cada uno tiene su estilo, no hacen ‘live’ como yo, pero creo que todo el mundo en lo suyo, está bien.
YM- O sea, no compiten entre ustedes… ¿Se apoyan? ¿Cómo se mueve este mundo?
AO- Por supuesto que no nos sentamos a comer, yo no hablo con ninguno, no soy amigo de ninguno, ni los conozco…tú sabes… No tengo ningún tipo de relación con ellos, pero te digo, en mi caso personal no me pongo a mirar cuánta gente se le conectó a Pollito, no sé ni lo que hacen realmente. No los sigo, pero lo que te digo es que cada uno sea lo que sea. Yo, por ejemplo, hago lives, otros hacen videos de Youtube: cada uno en lo suyo le regala a la gente un producto diferente, desde su visión, desde su estilo. Me parece muy bien, tendrían que salir más gentes a hacer sus cosas.
YM- Eres conocido dentro de Cuba. ¿Cómo te llega el feedback? ¿Estás satisfecho de la audiencia que tienes dentro de la Isla?
AO- Muchísimo… muchísimo. Fíjate que ayer me pusieron a hacer el noticiero de la Televisión Cubana. Imagínate, he tenido que irme a trabajar y a vivir fuera del país que me vio nacer para ser noticia dentro de Cuba. Considero ese uno de mis mayores éxitos.
YM- Es un exitazo…
AO- Claro, es que yo le doy a la gente todo lo contrario que ofrece la Dictadura, que es una cosa aburrida, estipulada, cuadriculada. Yo ofrezco todo lo contrario. Y hablo de cosas que no conocen y doy una esperanza y un horizonte diferentes a lo que tienen.
YM- Como dije antes, tienes un nivel de convocatoria muy alto. Has logrado organizar manifestaciones en el Exilio, crear campañas exitosas en las redes, e incluso has logrado que el Exilio le cierre las puertas a personajes como el presentador del noticiero comunista de la TV cubana, Rafael Serrano. Háblame de eso.
AO- Es que eso lo logra la gente, la gente es la que sigue, yo solamente les explico cuál es su poder, el poder que tenemos todos, el poder de la presión que tenemos todos a nivel político, sea aquí, sea en Cuba, sea donde sea.
YM- Pero, no es menos cierto que tienes como un don porque eso no lo logra todo el mundo.
AO- Yo no sé si es don, hija, yo creo que es explicarle a la gente, conectar con la gente, eso es lo importante… conectar. Que entiendan lo que tú le estás diciendo. Que no malinterpreten lo que tú le estás diciendo. Hablarles lo suficientemente claro para que entiendan que no hay otra arista. Más cuando uno se faja con los comunistas, los comunistas siempre tratan de tergiversar el mensaje, sacan de contexto las cosas y quieren confundir, por eso cuando tú estás luchando contra el comunismo tienes que ser claro, frontal… me equivoqué, lo dije mal, lo dije bien, esta es la verdad, esta es la mentira… tiene que ser así porque si no, ellos lo utilizan en tu contra.

YM- Toquemos el tema de los artistas cubanos que quieren nadar en las aguas socialistas y en las capitalistas. ¿Qué sucede con ellos?
AO- Es que eso es lo que están acostumbrados a hacer, eso es lo que se les ha permitido, es lo que ha funcionado hasta ahora, pero las cosas cambian, entonces ya cambió eso. Creo que la gente se ha dado cuenta que eso no se puede seguir permitiendo, que no está bien.
YM- Y tú también has tenido mucho que ver en que la gente se dé cuenta que eso tiene que cambiar…
AO- He tratado, sí.
YM- Has tratado y lo has logrado…
AO- He hecho lo posible, sí.
YM- Háblame de lo que pasó con Gente de Zona no hace tanto en Miami… al final no pudieron dar un concierto…
AO- Fíjate, pero eso no tiene nada que ver conmigo, yo no fue quien llevó a cabo esa convocatoria. Esa convocatoria fue espontánea. Cuando anunciaron a Gente de Zona, como ya había sucedido lo de la recogida en contra de la residencia de ellos, como ya habían sucedido las otras declaraciones y los eventos anteriores (el dúo negó conocer a artistas del Exilio censurados por el castrismo y han tenido encuentros muy cercanos con elementos del régimen), entonces la propia gente decidió que no quería verlos allí y comenzaron la campaña. La presión sobre Pitbull y luego pasó lo de Pitbull (hizo declaraciones en defensa de Gente de Zona). Yo me hice eco de eso, me sumé al reclamo de la gente, apoyé porque me parecía justo, pero no fui quien convocó en este caso.
YM- Pero, desde antes tú habías tocado el tema de Gente de Zona, Descemer Bueno, o sea, de alguna manera influenciaste a quienes hicieron la convocatoria.
AO- Desde que ellos saludaron a Canel, reconocieron a Canel públicamente en el concierto de Laura Paussini, pues yo… o sea, yo tenía una buena relación con ellos, no éramos amigos, pero teníamos una relación cordial y desde que ellos hicieron ese reconocimiento público ahí empezaron todas las diferencias.
YM- Volvamos al pasado. ¿Desde cuándo eres abiertamente anticastrista? ¿Ya lo eras cuando vivías en Cuba?
AO- Desde siempre, porque yo nací en una familia… mi abuelo fue preso político, y aunque ellos siempre se cuidaron mucho de no comprometer al niño, que el niño no oyera, no sintiera, uno se da cuenta y uno luego crece, escucha historias, ata cabos. Entonces, yo siempre fui una persona abiertamente gay. Reconocer que eras gay en los años ochenta, cuando yo era un adolescente: ochenta y siete, ochenta y ocho, ochenta y nueve, noventa… pleno Período Especial, pleno machismo, pleno calor, plena hambre, pleno tormento, ahí fue que salí yo del closet, siempre fui un chico abiertamente gay y por lo tanto un chico sin ningún tipo de dependencia del régimen. Al ser abiertamente gay, inmediatamente el régimen se separa de ti, no eres ni militante.
YM- Si, no eres nadie…
AO- No eres nadie, eres un asco. Eres un ser humano de segunda clase. Entre las familias y entre esa sociedad machista yo crecí individual, siempre fui frontal, nunca fui de pararme a gritar abajo Fidel en una esquina, pero sí de ver a un policía poniéndole una multa a un amigo gay y fajarme con el policía, decirle cuatro cosas, ir con la multa del amigo y con mi amigo al jefe de la unidad y fajarme con el jefe de la unidad. Yo siempre me enfrenté a ellos. Ahora, con el paso del tiempo, con el acceso a la información, de leer y ver las cosas desde la otra orilla, entonces eso también suma para otro tipo de lucha que no es la que tenía hace doce años atrás, quince años atrás.
YM- ¿Te fuiste de Cuba por las razones que mencionaste antes?
AO- Yo me fui de Cuba porque me llegó el sorteo, yo vine para acá con veinticuatro años. No tenía manera de venir, o sea, yo no tenía gente que me reclamara, no era la época tampoco de los ciudadanos españoles. La gente la única manera que tenía en aquel momento para irse era una balsa, ser jinetero o jinetera o ganarte un bombo. Yo me gané el bombo. Un bombo que mandé hacía mil años atrás…lo mandé en el 98, pero me llegó en el 2001 y vine para acá en el 2003, fíjate cuanto tiempo demoré y no formaba parte de mis planes porque no podía, no tenía la forma de hacerlo y cuando me llegó dije, Bueno, alante, eso ni se piensa y no me arrepiento para nada. Es que si no estaría ahora en la frontera (ríe).

YM- Abordemos otro tema. ¿Crees resueltamente que parar los envíos de remesas y ayudas a Cuba es la solución para que termine el régimen o esta campaña que promueves del Parón es como un experimento para ver cuáles serían las consecuencias?
AO- Mira, nada va a tumbar al régimen. El régimen va a caer por muchas cosas. La época de los mambises ya pasó. La época del 26 de Julio ya pasó. La época de los Rebeldes ya pasó. Ahora la lucha es de otra manera y ahora son muchas las cosas las que tumban a una dictadura, Bueno… ahora y siempre. Todo lo que sea quitarle al régimen la manera de sobrevivir económicamente, de explotar a su propia gente… yo estoy de acuerdo, y me parece que eso es lo que hacen las remesas, las recargas, que sí es lógico que hay que tener una comunicación y es lógico que hay que tener una relación con la familia. Pero, esto del Parón de enero no es para tumbar el gobierno en febrero, es para demostrar que sí podemos parar en enero, Podemos parar un año, podemos hacer lo que nos dé la gana, porque tenemos el poder. Lo importante de la unidad en ese sentido. Siempre te vas a encontrar gente que si tú dices: vamos a hacer un parón, te dicen: no, yo estoy en contra del parón. Si tú dices: vamos a mandar el doble de recargas, dicen: mira cómo están ayudando a los comunistas, miren pá llá, entonces siempre es lo mismo, siempre es igual.
YM- ¿Y cómo lograrías medir los efectos del Parón de enero?
AO- Bueno… estamos midiéndolo, tenemos reportes de al menos dos compañías que se dedican a hacer las recargas que nos están facilitando los datos de cuánto real ha bajado o no y hacemos un estimado. No creo que haya manera de, inmediatamente al menos, tener una cifra oficial, ya luego si se le solicitará a Western Union los récords de enero, creo que se pueda accesar a eso. Pero, según todos los pronósticos y todo lo que está sucediendo y los reportes actuales es un éxito.
YM- Permíteme ir a otro punto. Sabemos que Miguel Díaz Canel te conoce y te odia. De hecho, hiciste viral la frase: el puesto a dedo…
AO- Si, si la inventé, se lo puse y bueno ya se le quedó. Está bien, está bueno, eso me parece genial.
YM- ¿Cómo te demuestra Díaz Canel que te odia?
AO- No sé, no me lo demuestra él, pero me llega información que realmente se preocupa, que le interesa ver lo que dije y se molesta, me detesta y trata de… “apaguen eso” y “vuélvanlo a poner”, es como una relación enfermiza…
YM- No le caes bien al castrismo en general. Te han acusado de trabajar para el gobierno americano y te han enfilado los cañones en un reportaje transmitido en el Noticiero Nacional donde te vinculan con los Clandestinos. ¿Qué sabes de Clandestinos y qué opinas de ellos?
AO- Mira, el régimen vincula a todos los youtubers. Si te pones a ver, los medios cubanos mencionan casi todos los que son más seguidos. Está Roberto San Martín, está Ultrack, Liu Santiesteban, están todos los que alcanzan altos números de visualizaciones. Obviamente los que nombraron en el reportaje son los que les preocupan, la gente que les crea a ellos un ruido, un problema. vi en la última farsa del Noticiero Nacional cubano.
YM- Hablas del reportaje sobre la supuesta detención de varios integrantes de Clandestinos, pero… ¿quiénes son ellos?
AO– Yo creo que son personas que han surgido dentro de Cuba y que tienen ganas de decir que están mal, que no les gusta lo que está pasando y están en su derecho y me parece genial. Mientras sea una cosa pacífica que no involucre la muerte de nadie, el sufrimiento de nadie… mira, ellos pusieron cien bombas en una noche con el Movimiento 26 de Julio y mataron inocentes, y ellos no son considerados terroristas. Yo creo que el Movimiento 26 de Julio tendría que ser considerado y declarado un grupo terrorista. Imagínate tú, todo es de la parte desde que tú lo mires.
YM- Y que sean precisamente bustos de José Martí los que se utilizan para hacer este tipo de protestas… ¿crees estos bustos son un símbolo de patriotismo o del régimen?
AO- No, Martí no es del régimen…
YM- Me refiero a los bustos…
AO- Martí es de todos los cubanos, de los de toda la vida y de los que vendrán en el futuro cuando, ya no exista el régimen. Ellos han tratado de apropiarse de la imagen de José Martí como símbolo revolucionario, lo dijeron en el reportaje que pusieron y no es así. Quizás por eso, esta gente (Clandestinos) aprovecharon los bustos de Martí, porque número uno son los bustos más horrendos que puedan existir en la faz de los bustos, una cosa mala y horrible Entonces yo creo que esta gente (Clandestinos) aprovechó el tema de la imagen o de lo que representa Martí para llamar la atención de todos, de los martianos, de los no martianos, de los que no les importa y lo lograron. Después hicieron actos en contra de la imagen de Fidel Castro, o sea, son gente que están demostrando una inconformidad con su realidad y eso es válido…es perfecto. En otros países del mundo lo hacen pegándole candela a los basureros, no sé… la gente tiene derechoa manifestarse.
YM- Pero, es más fácil y más conveniente para el régimen acusar a personas como tú, como Ana Olema, antes de reconocer que es que la gente está disgustada con el sistema que ellos han impuesto, ¿no?

AO- Es que ellos no quieren reconocer eso de ninguna forma. Ellos quieren dar la imagen de que mucha gente, de que todo el pueblo está feliz con la realidad de la miseria que tienen y eso es falso. El descontento cada vez es más grande.
YM- Hablemos de tu seguridad. ¿Has sentido alguna vez que tu vida corre peligro? ¿Recibes amenazas? ¿De quiénes?
AO- Las amenazas nunca llegan con un rostro porque saben que tú vas a tener una referencia. Llegan anónimas, llegan por internet, llegan por mensajes, a veces son llamadas. Suceden de mil maneras, pero lo importante no es quién te amenaza, lo importante es que tú te cuides, que estés consciente de que hay que cuidarse. A John Lennon lo mató un fan y nadie le avisó que lo iban a matar. Todo el mundo tiene que cuidarse porque locos hay millones, los psiquiátricos están vacíos. Pero no es una cosa que yo viva atormentado con eso.
YM- Pero, si tomas tus medidas para protegerte…
AO- Claro, tengo mi seguridad.
YM- Pasemos al Otaola político, pero de la política norteamericana. ¿Por qué quieres a Trump en el 2020?
AO- Porque lo está haciendo bien, porque me parece que ha cumplido con las promesas que le ha hecho a la gente. Hay hoy, Estados Unidos es un país más Seguro, un país que está económicamente mejor, un país que tiene más empleo, que tiene mucho más crecimiento. Así que me parece bien por eso es por lo que lo apoyo.
YM- ¿Con respecto a Cuba, ¿qué te parece lo que ha hecho Donald Trump hasta ahora?
AO- Que está haciendo lo correcto, está haciendo lo que tiene que hacer.
YM- ¿Si sale algún candidato demócrata, todo lo que se ha hecho hasta ahora por Cuba durante estos cuatro años se revertiría?
AO- No va a salir un demócrata, hija. No tienen candidato, no tienen a nadie. Los demócratas siempre son de dar, de regular, de la bobería. Son de eso, de regalarle dinero a las comunidades, de hacer planes, de hacerle creer a la gente que, con el regalo, que con la dádiva va a resolver, en vez de trabajar, de apostar, de invertir. Eso es lo que hace crecer a un país, a una nación, un gobierno, una economía. Invertir, la gente que se arriesga, la que va alante, eso es importante y con los demócratas no hay eso, con los demócratas es todo regulación, el permiso, la raya, el papel… la cosa… el metro cuadrado… ¡ay!… ¡es horrible!.
YM- Toquemos otro asunto: el Exilio. ¿Notas que hay un despertar?
AO- Si, hay un despertar y la gente está interesada, quiere hacer, quiere decir. Quiere ayudar, quiere cooperar, quiere apoyar. Me parece muy bien. Me parece fantástico.
YM- ¿Te sientes parte importante de ese despertar?
AO- Me siento feliz de poderlo vivir. De poder estar en este momento y poderlo hacer y poder formar parte de esta gente que quiere cambios.
YM- Bueno Alex, quisiera terminar escuchándote hablar de Cuba y de los cubanos y que cierres con tu conocidísima frase de…
AO- ¡Ay, Dios mío! ¡imagínate tú!… hablar de Cuba. Mira, yo creo que Cuba y los cubanos lo que tenemos es que acabarnos de dar cuenta que nos merecemos un mejor país, nos merecemos una mejor vida, nos lo merecemos, nuestros hijos se lo merecen, nuestros padres se lo merecen. Toda la gente que ha nacido dentro de ese Sistema que ha acabado con la Sociedad cubana, entonces nos merecemos ser mejores. Nos lo merecemos y eso es lo que tiene que pasar, la gente tiene que darse cuenta de que ya 61 años fue suficiente. Si en 61 años tú no has logrado ser una gran persona, haber arreglado tu casa…¿cuándo lo vas a hacer? ¿Vas a necesitar 120 años para desarrollar un Proyecto que triunfó con el apoyo de todo el pueblo, de todos los que estaban allí o con una mayoría aplastante en aquel momento? Entonces, si no lo pudiste hacer cuando tuviste todo el apoyo… mira, ya, desiste, basta. Es el momento de cambiar el mando, de pasar la bola. Como dijo Orishas: está trancado el domino.
YM- Y entonces, ¿cómo terminas?
AO- ¡Hay que joderse!
Un entrevista de Yoaxis Marcheco Suárez
Edición: Francisco Alemán de las Casas
*Esta entrevista se publicó en enero de 2020. Debido a las solicitudes recibidas la hemos republicado hoy.