Nicaragua, otra opción para algunos cubanos de salir de la crisis

Nicaragua se ha sumado a la limitada lista de opciones para algunos cubanos que quieren y pueden emigrar ya sea definitivo o no, y tomar un respiro ante la crisis agravada por la pandemia,  y la demora en las reformas económicas.

La decisión del gobierno de Daniel Ortega de eliminar la visa para los cubanos que deseen viajar a la nación centroamericana, respondiendo a una medida “humanitaria”, ha calado entre centenares de cubanos ansiosos por viajar.

Las aerolíneas Copa y Conviasa en La Habana, sin embargo, no están vendiendo pasajes por el momento –rondan los $1,700 ida y vuelta y $878 solo ida–, ni tampoco han confirmado vuelos directos La Habana-Managua, publica EFE.

Ello ha provocado la molestia de muchos cubanos que se han congregado estos días en la sede de esas compañías aéreas en La Habana reclamando que les vendan sus pasajes y rechazando la posibilidad de reembolso de los que ya habían adquirido.

Parte de un grupo de 300 cubanos en un refugio de reposo en La Cruz, Guanacaste, Costa Rica, cerca de la frontera con Nicaragua, el 26 de noviembre del 2015. EZEQUIEL BECERRA AFP/GETTY IMAGES

“Estamos molestos porque compramos el billete en enero del año pasado y ahora nos dicen que no hay aviones y nos quieren devolver el dinero”, asegura una pareja que no quiso decir su nombre.

A su lado, una mujer se sumó al reclamo y explicó que “la respuesta de las aerolíneas es que no hay aviones.

Lo que queremos es irnos”.

El director del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de la Florida, Jorge Duany, explicó a Efe que seguramente aumentará el tráfico de cubanos a Nicaragua, ya sea para hacer compras y revenderlas en la isla, o desplazarse hacia México para cruzar la frontera con EEUU.

Ya se ha producido un flujo cuantioso de cubanos hacia EEUU y otros países, agravado por la crisis sanitaria, económica y política en Cuba y ese éxodo probablemente se intensificará en los próximos meses, vaticina el académico.

Recuerda que muchos cubanos buscan alternativas para emigrar sin visas, en vista del cierre de la sección consular de la Embajada de EEUU en La Habana desde 2017.

A su vez, el profesor cubano Antonio Ajá, del Centro de Estudios de Migraciones Internacionales de la Universidad de La Habana, apunta que no es un fenómeno exclusivo de Cuba, especialmente en los últimos años de pandemia.

Foto: AP

Vía: EFE

Entrada siguiente

EEUU retira oficialmente a las FARC de su lista de grupos terroristas

mar Nov 30 , 2021
El Departamento de Estado de EEUU anunció este martes la retirada de las extintas FARC de su lista negra de grupos terroristas, de la que formaba parte desde 1997, al […]

A %d blogueros les gusta esto: