General venezolano Cliver Alcalá sale de la lista negra del Tesoro EEUU

El mayor general venezolano Cliver Alcalá, quien enfrenta cargos por narcotráfico en Nueva York, fue removido el miércoles de la lista de sancionados del Departamento del Tesoro, conjuntamente con cientos de ciudadanos colombianos vinculados a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La decisión sobre Alcalá, reportada inicialmente por el periodista Joshua Goodman de la agencia AP, parece ser consecuencia directa de la decisión tomada esta semana por Estados Unidos de remover a las FARC de su lista de organizaciones terroristas, en lo que fue interpretado como un intento por renovar su compromiso con la implementación del acuerdo de paz en Colombia.

Alcalá había sido incluido en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro en el 2011, bajo sospecha de que había utilizado su posición dentro del ejército venezolano para establecer una operación de intercambio de armas por drogas con las FARC, publica El Nuevo Herald.

Las sanciones de la OFAC en esencia congelan los activos que los señalados podrían tener bajo jurisdicción estadounidense, convirtiéndoles en parias dentro del sistema financiero internacional.

El militar, quien fue un cercano aliado del fallecido gobernante Hugo Chávez, apareció en la lista de altos funcionarios venezolanos acusados por el Departamento de Justicia de conformar el denominado Cártel de los Soles, organización que controla el tráfico de drogas en Venezuela.

En esa ocasión, la justicia estadounidense colocó una recompensa de $10 millones por la captura de Alcalá, al igual que lo hizo con el gobernante Nicolás Maduro y el número dos del chavismo, Diosdado Cabello.

FILE - This file photo shows a reward poster released on March 26, 2020, by the U.S. Department of Justice, for Venezuelan former General Cliver Alcala-Cordones after the U.S. Justice Department indicted Venezuelan President Nicolás Maduro and severa
This file photo shows a reward poster released on March 26, 2020, by the U.S. Department of Justice, for Venezuelan former General Cliver Alcala-Cordones after the U.S. Justice Department indicted Venezuelan President Nicolás Maduro and several aides on narcoterrorism charges. The former general, who was organizing a volunteer army to overthrow Maduro, claims he’s unable to afford private counsel in the U.S. narcotics case, according to his attorney in late June. (Department of Justice via AP, File)

Pero para ese entonces Alcalá ya había roto relaciones con el régimen y se había convertido en uno de sus más arduos críticos.

Alcalá se entregó en Colombia a finales de marzo y fue extraditado a Estados Unidos pocas semanas antes del lanzamiento de una incursión armada contra el régimen de Maduro en mayo del 2020 que fracasó espectacularmente y en la que él jugó un papel central conjuntamente con una compañía de seguridad con sede en la Florida.

Tras distanciarse públicamente de Maduro, el general reconoció en entrevistas de prensa a inicios del año pasado que él estaba trabajando junto con soldados disidentes venezolanos en la liberación de Venezuela.

En la acusación judicial contra Alcalá también aparece el nombre de Hugo “el pollo” Carvajal, el ex jefe de espías de Chávez, quien se encuentra detenido en España bajo pedido de extradición de la justicia de Estados Unidos.

Las acusaciones de la justicia estadounidense contra ambos militares describen los orígenes del cartel de droga venezolana creado por altos funcionarios del régimen.

Según las investigaciones estadounidenses, la decisión de incursionar en el narcotráfico fue tomada directamente por Chávez, quien brindó instrucciones a Carvajal, Cabello, Maduro, Alcalá y otros para que entraran en sociedad con las FARC en aras de exportar cocaína a los Estados Unidos.

“Los objetivos del Cártel de los Soles incluía no solo el enriquecimiento de sus miembros sino también el uso de la cocaína como arma contra Estados Unidos debido al efecto adverso que la droga tiene en los usuarios individuales y los más amplio daños sociales causados por la adicción a la cocaína”, señala una de los documentos del caso contra Carvajal.

La fiscalía federal de Nueva York acusa al ex jefe de inteligencia militar de Chávez de coordinar el envío de 5.6 toneladas de cocaína, encontradas en México dentro de un avión DC-9 que partió de Venezuela en el 2006, en un famoso caso que también vincula al conocido narcotraficante Walid Makled.

La fiscalía federal del Distrito Sur de Florida, por su parte, acusa al ex mayor general de asistir en las operaciones en Venezuela del Cártel del Norte del Valle y, en particular, asistir al narcotraficante colombiano Wilber Arilio Varela Fajardo, también conocido como “Jabón”, antes de que éste apareciera muerto en la ciudad venezolana de Mérida en el 2008.

POR ANTONIO MARIA DELGADO

Foto: Internet

Vía: El Nuevo Herald

Entrada siguiente

Bruselas llevará a España ante la Justicia europea por la contaminación de sus aguas con nitratos

jue Dic 2 , 2021
La Comisión Europea ha anunciado este jueves que llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no tomar las medidas adecuadas para proteger sus aguas […]

A %d blogueros les gusta esto: