Presentarán a Asamblea Nacional de Cuba proyecto de Ley de Amnistía que requerirá de 10 mil firmas

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) presentará a la Asamblea Nacional un proyecto de Ley de Amnistía y Despenalización del Disenso, según anunció este miércoles en un comunicado.

La iniciativa se presentará como “Proyecto No Más” y necesita recoger al menos 10.000 firmas, en virtud del Artículo 164, inciso k, de la vigente Constitución de Cuba.

Este proyecto de Ley de Amnistía, según explican será confeccionado y avalado por un equipo de abogados y de estudiantes de derecho y no comprenderá solo a los presos políticos y de conciencia sino a las personas encarceladas por Peligrosidad Predelictiva, a la que consideran como “una figura penal racista y discriminatoria y una presunción que se pone por encima de la noción moderna del derecho: la que presume la inocencia antes de la condena por delitos ciertos y probados”, publica Radio
TV Martí,

El consejo entiende que para que Cuba vuelva a estar entre las naciones civilizadas es necesario el despoblamiento de sus cárceles y que exista una sintonía entre el Código Penal, los derechos constitucionales, la Carta Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario Internacional.

El Proyecto de Ley de Amnistía y Despenalización del Disenso busca “la convivencia sana de la diversidad y la pluralidad como la participación ciudadana en el impulso del derecho, nuestros derechos, desde abajo”.

“Cuba ocupa el tercer lugar, después de Estados Unidos y de China, en cantidad de presos y presas en las cárceles respecto de la población. Un título que no honra a la sociedad cubana dentro de la comunidad internacional.

Más prisiones que hospitales y universidades no es la cifra proporcional de un país de justicia y bienestar”, apunta el CDTC.

La semana pasada el Consejo retomó la idea de propiciar un diálogo nacional entre cubanos, antes propuesto por el Movimiento San Isidro para motivar a la ciudadanía con la idea de buscar un nuevo proceso constitucional.

“Después del 11 de julio, obviamente lo que está en juego es la legitimidad misma de la Constitución de 2019 y lo que buscamos con esta iniciativa es concitar esa presión ciudadana para una nueva Constitución en Cuba”, explicó a Radio Martí Manuel Cuesta Morúa, vicepresidente del CDTC.

Denominada “Cuba11J”, la iniciativa tiene como objetivos también lograr unas elecciones libres, justas y pluralistas, instrumentar la elección directa, promover una reforma hacia una economía social de mercado, exigir la liberación o amnistía de todos los presos políticos y una reforma laboral, entre otros propósitos.

Foto: AFP

Vía: Radio TV Martí

Entrada siguiente

Gatsby turco, lavador de dinero para Irán que disfruta de una vida fastuosa en Miami

mié Dic 8 , 2021
Enfrentado a 130 años de prisión, el tristemente célebre lavador de dinero turco-iraní Reza Zarrab aceptó un acuerdo de culpabilidad en 2017 aceptando testificar en los tribunales de Estados Unidos. […]

A %d blogueros les gusta esto: