Justicia británica aprueba extradición de Assange a EE. UU.; defensa anuncia apelación

Tras casi una década tratando de evitar la extradición a Estados Unidos, Julian Assange está un paso más cerca de ser entregado a las autoridades de ese país.

Estados Unidos ganó este 10 de diciembre un recurso ante el Tribunal de Apelación de Londres con el que refutó el fallo del pasado 4 de enero que había negado la extradición de Assange, luego de que la jueza a cargo, Vanessa Baraitser, expusiera un riesgo de suicidio.

En sus argumentos, Baraitser recordó que el detenido sufre un cuadro de depresión clínica, que se vería agravado por las potenciales condiciones de aislamiento a las que sería sometido en una prisión de EE. UU, publica France24.

Sin embargo, ahora los magistrados han determinado que el programador australiano puede ser trasladado al señalar que Washington ofreció suficiente evidencia de que garantizaría un trato adecuado hacia el acusado y protegería su salud mental.

Entre las razones que el Tribunal de Apelación entregó está la promesa de las autoridades estadounidenses de no retenerlo en la prisión de máxima seguridad conocida como “ADX”, en Colorado.

Además, Washington asegura que mantiene su oferta de enviarlo a Australia a cumplir su condena, en caso de que sea declarado culpable.


Pero aún quedan más recursos antes de que Assange pueda ser enviado a ese país. Es probable que la disputa legal llegue hasta la Corte Suprema, el último tribunal ante el que es posible apelar en Reino Unido, país en el que fue arrestado en 2019 después de pasar varios años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.

Assange vivió en la sede diplomática ecuatoriana desde 2012 y permaneció allí por siete años, tiempo en el que tuvo dos hijos.

Pero finalmente, hace más de dos años cuando el entonces presidente Lenín Moreno le retiró al australiano el apoyo y asilo que le había otorgado su antecesor, Rafael Correa, la Policía británica tuvo acceso a la embajada para arrestarlo.”

La prometida de Assange, Stella Moris, afirmó que su equipo legal apelará la decisión en los estrados judiciales.

“¿Cómo puede ser justo, ¿cómo puede ser correcto, ¿cómo puede ser posible, extraditar a Julian al mismo país que conspiró para matarlo? (…) Apelaremos esta decisión lo antes posible”, subrayó Moris.

Foto: Internet

Vía: France24

Entrada siguiente

Vargas Llosa hace votos para que el inevitable cambio en Cuba sea pacífico

vie Dic 10 , 2021
El escritor peruano Mario Vargas Llosa hizo votos este jueves en Miami para que el “inevitable” proceso de cambio en Cuba sea pacífico y pidió a las autoridades de la […]

A %d blogueros les gusta esto: