Si se excluyen los precios de alimentos y combustibles, que son los más volátiles, la inflación subyacente en octubre fue del 0,5 %, con una tasa anual del 4,9 %. Los precios de la energía subieron en octubre un 3,5 % y los de los alimentos subieron un 0,7 %, según el informe del Gobierno.
Si se excluyen los precios de alimentos y combustibles, que son los más volátiles, la inflación subyacente en octubre fue del 0,5 %, con una tasa anual del 4,9 %. Los precios de la energía subieron en octubre un 3,5 % y los de los alimentos subieron un 0,7 %, según el informe del Gobierno.
En concreto, los precios que pagan los consumidores por la gasolina aumentaron un 6,1 % el mes pasado y han subido un 58,1 % en un año, publica EFE.
El dato de este viernes añade presión a la Reserva Federal (Fed, la responsable de dictar la política monetaria de EEUU), que tiene un doble mandato de fomento del pleno empleo y estabilidad de precios.
En noviembre, la Fed dejó sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 0 % y 0,25 % y anunció el inicio de la rebaja de las inyecciones de liquidez en 15,000 millones de dólares al mes.
Una inflación disparada como la que refleja el dato conocido hoy llevar a los responsables del banco central estadounidense a acelerar el ritmo o la cuantía de la retirada de los estímulos.
Vía: EFE