El Gobierno de China donó a Nicaragua 200.000 vacunas contra el COVID-19 a pocos días de restablecer las relaciones diplomáticas con Managua. Algunos se preguntan si la influencia china llegará más lejos.
A solo tres días de restablecer sus relaciones con Nicaragua, China envió al país centroamericano 200.000 vacunas Sinopharm contra COVID-19. En total el gigante asiático donará 1 millón de dosis, según informaron el domingo las autoridades gubernamentales.
El lote de vacunas fue entregado por Yu Bo, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, quien llegó el domingo a Managua junto a una delegación nicaragüense que estuvo en China representando al Gobierno de Daniel Ortega en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Beijing, publica VOA.
“Nos solidarizamos con Nicaragua en medio de esta pandemia y la llegada de esta vacuna China es una muestra viva del apoyo firme del Gobierno de China para la lucha contra el COVID-19 del Gobierno de Nicaragua y también es una muestra de amistad y afecto del pueblo chino hacia el pueblo nicaragüense”, dijo Bo a medios oficialistas.

El diplomático chino enfatizó que las buenas relaciones de su país con Nicaragua que incluyen el comercio, la cooperación y la diplomacia, se fundamentan en “la base política del principio de una sola China”, es decir que el Estado nicaragüense únicamente reconozca a la China Popular y desconozca a China Taiwán, como lo hizo el pasado jueves.
Algunas organizaciones médicas independientes explican que, a diferencia de las vacunas rusas y cubanas, la china Sinopharm ha sido autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y por tal razón califican como positivo el donativo para combatir la pandemia del coronavirus.
“Toda donación de vacunas es buena y hay buena experiencia con las vacunas chinas, especialmente en los países de Suramérica”, dijo a la Voz de América Donald Moncada, integrante de la Unidad Médica Nicaragüense.
Agregó que “no ha habido ningún tipo de inconveniente con ese tipo de vacuna y mientras mayor disponibilidad de vacunas haya en el país, hay más posibilidad de vacunar a la mayor cantidad posible de la población”.
Pese a que las vacunas representan un apoyo importante para prevenir que más nicaragüenses se contagien de COVID-19, a la socióloga Haydee Castillo le preocupa que el acercamiento del Gobierno de Daniel Ortega al de China represente la “radicalización del sistema político” y que Nicaragua tenga un “régimen de partido único”.
“Lo mejor que le puede pasar al país es que, el régimen aún cuando diversifique las relaciones diplomáticas, la cercanía fuese con países que contribuyeran no solo en el ámbito económico, sino principalmente que fuesen ejemplares en el respeto a los derechos humanos, para que la dictadura de Ortega tuviese esos referentes para darse cuenta que su sistema político fracasó”, dijo Castillo a la VOA.
#Nicaragua | El Gobierno de China donó al país 200,000 vacunas contra la Covid-19 a pocos días de restablecer las relaciones diplomáticas con Managua: https://t.co/4JbdS0TMrB
— Coyuntura (@CoyunturaNic) December 13, 2021
La socióloga asegura que el Gobierno sandinista cambió a Taiwán por China, no solo por mejorar el comercio, la diplomacia y la cooperación, sino porque la mayoría de los países de América y Europa desconocen los resultados de las elecciones del pasado 7 de noviembre.
“Este movimiento en las relaciones internacionales de la dictadura Ortega-Murillo está relacionado con la necesidad de proteger sus intereses familiares y dinásticos ante el aislamiento internacional en el que se encuentra, así como en la búsqueda desesperada de un alineamiento hacia otros polos como son China y Rusia en contraposición a Estados Unidos, quién ha mostrado un claro rechazo a la política dictatorial de Ortega”, dijo Castillo.
Foto: Twitter
Vía: VOA