A principios de este año, el gobernador Ron DeSantis promulgó varios cambios polémicos en las leyes electorales de la Florida, limitando el uso de los votos por correo.
Pero después de enfrentarse a acusaciones de la base del Partido Republicano de que todavía no está haciendo lo suficiente para apoyar las afirmaciones infundadas de Donald Trump sobre el fraude electoral,
DeSantis está proponiendo una nueva unidad de investigación para hacer cumplir las leyes electorales. Y quiere contratar a más personal que el que tiene la mayoría de los departamentos de Policía para resolver asesinatos, publica el Nuevo Herald.
La nueva Oficina de Seguridad y Delitos Electorales, probablemente la primera de su tipo en cualquier estado, daría a DeSantis y a los futuros gobernadores una autoridad sin precedentes sobre las investigaciones relacionadas con las elecciones.
Emplearía a 45 investigadores, tendría un presupuesto de $5.7 millones y contaría con un amplio mandato para investigar las violaciones de la ley electoral estatal y las “irregularidades” electorales.
La oficina dependería de la secretaria de Estado, Laurel Lee, nombrada por el gobernador para supervisar las elecciones, y tendría el poder de tomar el control de cualquier investigación realizada por la policía o los fiscales locales.
DeSantis quiere que los legisladores estatales aprueben la oficina y su financiación cuando regresen a Tallahassee para su sesión legislativa anual el próximo mes.
Bajo la presión de realizar una auditoría de los resultados de las elecciones de 2020, DeSantis ha recibido un llamado a través de una valla publicitaria de Tallahassee y ha sido amenazado con un desafío en las primarias en la contienda por la gobernatura del próximo año de parte de Roger Stone, un ex confidente de Trump.
Pero los demócratas han criticado la idea de una oficina de delitos electorales como una estratagema partidista para apuntalar sus credenciales conservadoras con su propio partido.
“¿Qué demonios van a hacer 52 investigadores durante todo el año? ¿Esperar a que suene el teléfono?”, dijo Andrew Warren, fiscal estatal del Condado Hillsborough. Incluso algunos republicanos parecen tibios ante la idea.

Aunque la oficina se propuso en noviembre, todavía no se ha redactado ningún proyecto de ley.
El senador Dennis Baxley, republicano de Ocala, que preside el Comité de Ética y Elecciones del Senado, que probablemente escucharía la legislación, dijo que “tomaría en serio” la propuesta del gobernador, pero que la abordaba con cautela.
“Siempre estoy dudando de hacer cambios en el sistema en un año electoral”, dijo Baxley. “Ni siquiera hemos llevado a la práctica lo que hicimos en la sesión pasada”.
El homólogo de Baxley en la Cámara de Representantes de la Florida, el representante Danny Pérez, republicano de Miami, no respondió a las solicitudes de comentarios.
DeSantis dijo que la nueva oficina es necesaria porque la policía y los fiscales locales no están haciendo lo suficiente para perseguir los delitos relacionados con las elecciones.
“Algunos de estos condados, algunos de ellos formularán los casos, pero esa no es su experiencia”, dijo DeSantis durante un evento el mes pasado.
“Tienen todos estos otros delitos de los que ocuparse. Así que cuando ocurre, las elecciones ya han terminado. “Algunos simplemente no quieren ocuparse de ello en absoluto”.
Aunque el fraude electoral es extremadamente raro, la noticia de tres arrestos por ese delito salió a la luz poco después de que DeSantis anunciara sus planes para el cargo.
Tres residentes de The Villages fueron arrestados en las últimas dos semanas por emitir más de un voto en las elecciones de 2020, un delito grave de tercer grado que se castiga con hasta cinco años de prisión.
Dos estaban registrados como republicanos, mientras que el tercero no tenía ninguna afiliación partidista.
Si se aprueba, la nueva oficina sería la primera en cualquier estado dedicada a investigar y perseguir los delitos relacionados con las elecciones, dijo Hans von Spakovsky, miembro legal principal de la conservadora Heritage Foundation, que promueve la legislación.
A Von Spakovsky, una figura polarizadora en el mundo del derecho al voto que formó parte de la Comisión Asesora Presidencial de Trump sobre la Integridad Electoral, le gusta la idea de una Oficina de Delitos y Seguridad Electoral.
“Creo que otros estados deberían seguir lo que está haciendo la Florida”, dijo.
La unidad contaría con 52 plazas, incluidos 20 investigadores policiales y 25 investigadores civiles. Sus casos serían procesados por la Oficina de Procesamiento Estatal dentro de la Fiscalía General.
DeSantis propone seis nuevos puestos para procesar esos casos, junto con un presupuesto de $901,000. Su “único trabajo”, dijo DeSantis, sería investigar los delitos relacionados con las elecciones y las “irregularidades electorales”, incluyendo posibles violaciones de las medidas de votación aprobadas este año.
Esas medidas incluyen impedir que las personas posean más de dos boletas de voto por correo a la vez y prohibir la llamada “cosecha de boletas” que ha sido el origen de muchos escándalos de fraude electoral en Miami-Dade y otras partes del estado.
Si alguien está cosechando boletas, lo reportas a esta gente”, dijo DeSantis el mes pasado.
Pero los fiscales dicen que la oficina sería absurdamente grande para la cantidad de casos de fraude electoral que ocurren.
La Policía de Jacksonville, por ejemplo, que vigila la 12ª ciudad más grande del país, asignó 30 detectives y supervisores para investigar 178 homicidios el año pasado.

La Policía del Condado Hillsborough, la mayor fuerza policial de la bahía de Tampa, cuenta con 18 agentes que investigaron 49 homicidios el año pasado.
Los homicidios son casos mucho más intensos, que a menudo dan lugar a cargos por delitos graves de primer y segundo grado, condenas a cadena perpetua o a la pena capital.
Los delitos relacionados con las elecciones son delitos de tercer grado –el tipo más bajo, con hasta cinco años de prisión– o delitos menores.
El año pasado, el año electoral más ajetreado del que se tiene constancia en el estado, la Secretaría de Estado recibió 262 formularios de denuncia de fraude electoral y remitió 75 a las fuerzas del orden locales, según su página web.
Eso en un año en el que se emitieron 18.1 millones de papeletas en las primarias estatales y en las elecciones generales que incluyeron casi 300 contiendas.
Este total no incluye los millones de votos adicionales emitidos en toda la Florida en los cientos de concursos locales.
De esos 75 casos remitidos, las acusaciones no están claras; el Secretario de Estado aún no ha respondido a una solicitud del Herald/Times para ver las remisiones. Warren dijo que su oficina solo ha recibido cuatro remisiones por delitos relacionados con las elecciones en la última década.
Su oficina tiene, en todo momento, de ocho a diez investigadores para manejar 70,000 casos cada año. (La mayoría de las investigaciones las lleva a cabo la policía local.)
POR LAWRENCE MOWER HERALD/TIMES
Vía: El Nuevo Herald.