Pan y circo en Camagüey para evitar lo que expertos consideran inevitable

Tres libras de arroz adicional por persona, dos botellas de ron o el equivalente a mil 500 mililitros de esa bebida, y la adquisición de pequeños módulos de aseo personal conforman parte del programa de distribución y comercialización de productos alimenticios en la provincia de Camagüey.

Despachos de la prensa oficial, espacios de la radio y de la televisión provinciales han comenzado a difundir desde días recientes noticias de la distribución y entrega de productos adicionales en bodegas de la demarcación agramontina en medio de la marcada escasez que promete dejar a muchos con la mesa puesta en estos días de fiestas por el cierre año.

Algunos entendidos en el tema consideran que se trata de una movida dirigida a satisfacer las demandas populares de alimentos y otros productos de consumo que causaron, en parte, las protestas del 11 y 12 de julio últimos, publica Radio TV Martí.

“Quieren aliviar un poco la miseria diaria de los cubanos para que se queden tranquilos en su casa, y posponer lo más que puedan otra explosión de descontento popular”, opinó en charla con Radio/Televisión Martí, Sebastián Arcos Cazabón, subdirector del Instituto de Estudios Cubanos de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), con sede en Miami, Florida, EEUU.

HAB15. LA HABANA (CUBA), 11/07/2021.- Personas se manifiestan frente al capitolio de Cuba hoy, en La Habana (Cuba). Cientos de cubanos salieron este domingo a las calles de La Habana al grito de “libertad” en manifestaciones pacíficas, que fueron interceptadas por las fuerzas de seguridad y brigadas de partidarios del Gobierno, produciéndose enfrentamientos violentos y arrestos. EFE/Ernesto Mastrascusa

En los próximos días, se espera en Camagüey la distribución de alimentos llegados al país como donativos y que se entregarán por núcleo familiar de forma gratuita.

Asimismo, desde el martes 28 de diciembre hasta el día 31 se realizarán en los 13 municipios de la provincia ferias comercial- agropecuarias.

“Pan y circo, decían los romanos. Creo que llega un poco tarde después de décadas de no satisfacer las necesidades más básicas de los cubanos”, dijo el catedrático Arcos Cazabón.

Habrá presencia de la Empresa Láctea, la Empresa Cárnica y La Pesca y el gobierno provincial promete expender más de mil 500 cabezas de carne de ovinos y caprinos y alrededor de 300 reses.

Y no puede faltar el licor, los productos de la Empresa de Bebidas y Licores. Para refrescar, se venderá cerveza tanto en formato embotellado, como termo y dispensada, indica una nota del periódico provincial.

“Si no emprenden una reforma profunda y fundamental del modelo económico, es inevitable que los cubanos salgan a las calles nuevamente”, advirtió el docente.

Foto: AFP

Vía: Radio TV Martí

Entrada siguiente

Variante ómicron domina en EEUU; representa 73% de los casos

mar Dic 21 , 2021
La variante ómicron ha adelantado a las otras variantes del coronavirus y es ahora la que predomina en Estados Unidos, representando el 73% de los nuevos contagios la semana pasada, […]

A %d blogueros les gusta esto: