Las autoridades de Comercio Interior advirtieron que no habrá disponibilidad de carne de cerdo en sus establecimientos en pesos cubanos, bajo la justificación de que la demanda supera por mucho a la oferta.
No obstante, aquellas familias que reciben remesas o tienen familiares que desde el extranjero les puedan comprar combos en las plataformas online, tienen más posibilidades de conseguir un trozo de carne.
“Ni siquiera a través de las cooperativas se venderá carne de puerco. Según el Gobierno, es imperativo controlar la venta para contrarrestar la especulación, a los intermediarios y a los revendedores”, dijo Vicente Zamora, trabajador agropecuario vinculado a una cooperativa habanera, publica Diario las Américas.
“Los particulares que tengan disponible carne de puerco para los próximos días la estarán vendiendo a precio de oro, aunque por lo general tienen vendidos los animales desde hace meses.
Esto no es una práctica novedosa, siempre ha existido, y se basa en el precio aproximado que alcanzará el animal una vez sacrificado.
Teniendo en cuenta los precios actuales, la libra de cerdo podría superar los 350 pesos (unos 15 dólares al cambio oficial) en esta la última semana de diciembre”, dijo Zamora y añadió desconocer cuál sería el destino de la carne de cerdo disponible en las cooperativas.
Muchos trabajadores habaneros tendrán que conformarse con comer pollo este fin de año.
Para la mayoría de los entrevistados, pagar la carne de cerdo a los precios actuales —entre los 250 y 300 pesos la libra— es impensable.
“Por primera vez en mis 72 años de vida cenaremos con pollo.
Habrá que resignarse con la ‘continuidad’ y ‘ordenamiento’ que, lejos de garantizar siquiera la carne más barata del mundo, nos obliga a prescindir incluso de las tradiciones”, lamentó Herminia Carrasco, quien desde hace una semana está rastreando las tiendas en moneda nacional donde, según aseguraron las autoridades, se venderá pollo entero.
“Y sospecho que ni eso podrán garantizar para todos”, dijo Carrasco.
“No importa cuántas justificaciones ni cuántos bloqueos se puedan inventar; es irrespetuoso, como mínimo, que al cabo de 63 años este Gobierno no tenga carne de cerdo para su pueblo.
Mi pensión como jubilada no llega a los 3.500 pesos; gastarme 3.000 en diez libras de carne de cerdo es un suicidio.
El Gobierno se cree que todos tenemos familia en el extranjero, y que esa familia está obligada a mantener a su gente en Cuba.
Si eso no se llama discriminación, no sé qué otro nombre tiene. Da una tristeza enorme que un trabajador honrado no pueda ofrecer a su familia una cena de fin de año decente”, fustigó Carrasco, educadora jubilada.
Otros habaneros, como Felipe Montesinos Vargas, catalogaron el panorama como una “dolarización de la carne de puerco” que excluirá a todos los cubanos “que no manejen divisas extranjeras en cualquiera de sus versiones”.
“Los criadores particulares no van a vender las crías sacrificadas para fin de año en pesos cubanos, sino en MLC (Moneda Libremente Convertible) por una cuestión lógica: no hay ofertas de ninguna índole en pesos cubanos”, razonó Montesinos Vargas.
“Y como usted no recibe remesas del extranjero, pues entonces tiene que comprar los MLC en el mercado negro a 75 pesos cubanos cada uno.
Luego de esto, la otra proeza está en encontrar a los criadores o vendedores particulares que, como está escasa la oferta de carne de cerdo, pueden jugar con los precios.
Solo quienes tienen familiares en el extranjero pueden garantizar la carne de puerco”, dijo Montesinos Vargas, refiriéndose a las agencias de envío de combos de alimentos y aseo personal hacia la Isla.
Estas agencias solo admiten pagos online mediante tarjetas Visa, MasterCard u otras emitidas por entidades bancarias extranjeras. Ningún cubano desde la Isla puede acceder a este servicio.
La agencia TSO Tienda, que “ofrece la venta de combos y productos para Cuba”, como cárnicos y de agro “100% frescos”, tiene disponible una oferta que consiste en siete libras de lomo de cerdo, un litro de aceite, cinco libras de arroz importado, tres libras de frijoles negros y tres libras de yuca, por un monto total de 76 dólares.
Con más de 15 años en el negocio de cría y venta de porcinos, Rodovaldo dijo que desde hace poco más de un año prácticamente solo ha vendido carne a dos clientes, que le compraron todo lo que tiene disponible.
‘Foto: Internet, medium
Vía: Diario las Américas.