Detienen vehículos de los convoyes de la libertad a las puertas de París

Las operaciones comenzaron a tempranas horas del sábado en las afueras de París, donde cientos de vehículos pasaron la noche con la esperanza de protestar en la capital francesa contra el certificado de vacunación que rige en todo el país.

Las autoridades habían prohibido la protesta de estos grupos por lo que la policía procedió a detener a unos 100 vehículos que intentaban ingresar en la capital francesa el sábado.

Las detenciones tuvieron lugar en la Porte de Champerret y la Porte Maillot, al oeste de Paris.

Casi 7.200 policías y gendarmes fueron desplegados para hacer cumplir la prohibición de entrada de los convoyes de vehículos y evitar los bloqueos, según anunció la prefectura de policía de París.

En las calles parisinas también aparecieron vehículos blindados de la gendarmería, algo que no ocurría desde las manifestaciones de los “chalecos amarillos” a finales de 2018, publica RFI.

Manifestantes de los autoproclamados “convoyes de la libertad” llegaron a las puertas de la capital francesa. PATRICK HERTZOG AFP

El primer ministro Jean Castex defendió el derecho a la protesta, pero prometió ser inflexible ante cualquier bloqueo de este movimiento.

“Si bloquean la circulación o intentan bloquear la capital, hay que ser muy firme”, insistió en la cadena de televisión France 2 el viernes.

La heteróclita movilización de opositores de la gestión anticovid del presidente Emmanuel Macron y de “chalecos amarillos” se inspira en la protesta que paraliza la capital de Canadá, Ottawa, en contra de las reglas de vacunación por la pandemia.

Centenares de vehículos, autocaravanas y camionetas salidos de Lille (norte), Estrasburgo (este) o Châteaubourg (oeste) estacionaron el viernes por la noche ante las puertas de París. Una fuente policial indicó que ningún convoy entró en la capital.

La fatiga y el nerviosismo eran palpables en el cortejo salido de Bretaña (oeste de Francia), que se frenó en el aparcamiento de un centro comercial a 80 km al suroeste de París, rodeado por gendarmes, según informo la Agencia France-Presse.

“Estamos todos colectivamente cansados por lo que vivimos desde hace dos años. Esta fatiga se expresa de distintas formas: desesperación en unos, depresión en otros.

Vemos un sufrimiento mental muy fuerte, en jóvenes y no tan jóvenes. Y a veces esta fatiga se traduce en cólera. Lo entiendo y lo respeto”, indicó Macron en una entrevista al diario Ouest-France.

“Pero llamó a una mayor calma”, añadió.

La policía estimó el viernes por la tarde en 3.300 el número de vehículos unidos a diferentes marchas. Es una acción “de una magnitud fenomenal”, aseguró un coordinador de la protesta.

Foto: Internet, Yahoo

Vía: RFI

Entrada siguiente

La OMS calcula el fin de la emergencia sanitaria durante 2022

sáb Feb 12 , 2022
Poco a poco se ve la luz en el túnel. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pronosticado que la fase aguda de la pandemia pueda terminar este 2022, […]

A %d blogueros les gusta esto: