Bautistas condenan manipulación y “actitud parcializada y discriminatoria” del régimen cubano

Este 24 de febrero las tres Iglesias bautistas históricas en Cuba liberaron un contundente comunicado a la ciudadanía, respecto a la manipulación mediática por parte de la dictadura socialista en la televisión estatal.


El documento fue publicado a raíz de que el régimen cubano presentara el 22 de febrero en la Emisió Estelar del Noticiero Nacional de Televisión a un pastor gay llamado Adiel González Maimó como bautista, sin acotar que pertenece a la Fraternidad de Iglesias Bautistas de Cuba (Fibac).
La Fibac nació en los años 1980 tras un desgajamiento de la Convención Bautista Occidental. Un pequeño grupo de líderes prorrégimen, entre ellos Raúl Suárez, generó una situación de inestabilidad para fracturar la organización.
El texto manifestó rechazo ante “la actitud parcializada y discriminatoria de los medios de difusión de nuestro país, que condenan al ostracismo a nuestras iglesias históricas, negándonos toda posibilidad de compartir masivamente lo que creemos, al mismo tiempo que sirven de plataforma a exiguas minorías que mancillan el prestigio que hemos ganado digna y sacrificialmente por más de un siglo”.



El documento, que ha circulado ampliamente en redes sociales, puntualizó:
“Si los responsables de los medios en Cuba no tienen el valor y la honestidad intelectual de permitir que nos expresemos, al menos deberían tener la decencia de no distorsionar nuestra
fe y práctica”.
En un post de Facebook del 30 de octubre de 2018 la hija del dictador Raúl Castro, Mariela Castro, dijo ante la oposición de la sociedad civil ante el matrimonio gay: “Estamos reformando la constitución, no la Biblia”. Sin embargo, los bautistas históricos de Cuba consideran que la presentación por parte del Estado de una pareja gay en autoridad en una congregación bautista, parece contradecir lo expresado por la directora del estatal Cenesex.
Recientemente, otra organización religiosa frontal con el régimen, la Liga Evangélica de Cuba, sufrió el lanzamiento de una fake news, pero esa vez desde el medio no estatal Cuballama, que hablaba de que el régimen había admitido un culto público.
Este mes fueron detenidos o acosados varios pastores que se oponen al Código de familia y al Penal, mientras al activismo independiente Lgbt se le permiten realizar besadas en el espacio público, en un guiño de complicidad con el Estado.
Las Iglesias y la comunidad evangélicas han sido desde 2018 el sector de la sociedad civil más frontal contra el régimen, logrando recoger a través de la campaña por la patria potestad “A la escuela, pero sin ideología de género”, 140 mil firmas contra el Código de Familia emitido por el Partido Comunista.
En 2019 llegaron a recoger casi 180 mil, en contra de la introducción de ideología de género en la Constitución del régimen.


Iglesias evangélicas cubanas reclaman al régimen escuchar al pueblo.
(Evángelico digital)

Texto de la Declaración conjunta al pueblo de Cuba

La Habana, 24 de febrero del 2022.
Año del Señor.
La Convención Bautista Libre de Cuba (fundada en 1942), la Convención Bautista de Cuba Oriental (fundada en 1905) y la Convención Bautista de Cuba Occidental (fundada en 1905) hacemos esta DECLARACIÓN CONJUNTA con el propósito
de:
1. Expresar nuestra más profunda indignación por el uso de nuestro nombre (Bautista) para promover las relaciones homoeróticas en un spot publicitario
transmitido en la Emisión Estelar del NTV el pasado 22 de febrero.
2. Aclarar que no apoyamos, ni respaldamos este tipo de relaciones por considerarlas pecaminosas a la luz de la Palabra de Dios. Personas con una orientación homosexual pueden llegar a ser miembros de nuestras iglesias, pero necesitan, como todo pecador, arrepentirse y abandonar aquellas prácticas que la Biblia condena.
3. Manifestar nuestro rechazo ante la actitud parcializada y discriminatoria de los medios de difusión de nuestro país, que condenan al ostracismo a nuestras iglesias históricas, negándonos toda posibilidad de compartir masivamente lo que creemos, al mismo tiempo que sirven de plataforma a exiguas minorías que mancillan el prestigio que hemos ganado digna y sacrificialmente por más de un siglo. Si los responsables de los medios en Cuba no tienen el valor y la honestidad intelectual de permitir que nos expresemos, al menos deberían tener la decencia de no distorsionar nuestra
fe y práctica.
4. Confirmar a nuestro pueblo que no hemos cambiado nuestra forma de pensar, ni nuestro respeto por la Biblia, ni nuestra lealtad a Cristo, ni pensamos hacerlo. No se dejen confundir con propagandas sesgadas que intentan distorsionar la realidad. Los llamados cristianos que apoyan las inmoralidades promovidas en el nuevo Código de Familia representan un porcentaje extremadamente pequeño con relación a los que auténticamente profesamos la fe de Cristo. Ninguno de ellos pertenece a nuestras iglesias.
No esperamos una disculpa pública de los medios, porque sabemos que es una expectativa ilusoria; pero al menos deseamos que nuestros compatriotas sean conscientes de lo que piensa la inmensa mayoría de los que llevan con decoro el nombre de “Bautistas” en Cuba.
Sin más, suscribimos unánimemente este documento los presidentes de estas Convenciones en representación de sus juntas directivas.

Rev. Ramón Sánchez Carril
Presidente CBLC
Rev. Josué Rodríguez Legrá
Presidente ACBCOr
Pbro. Dariel Llanes Quintana
Presidente ACBCOcc

Un Señor, una fé, un bautismo.
(Efesios 4:5)

 

Ver publicación original

Declaración Conjunta


Foto de portada referencial.

 

 

 

.

Entrada siguiente

Al menos 20 muertos en accidentes de tránsito en febrero en Cuba

mar Mar 1 , 2022
Febrero dejó al menos 20 fallecidos y más de dos decenas de lesionados en accidentes de tránsito ocurridos en la Isla durante ese período, de acuerdo a una compilación de […]

A %d blogueros les gusta esto: