Activista cubana fue citada por la policía política el Día Internacional de la Mujer

La cubana Mildrey Betancourt Rodríguez recibió el 8 de marzo una citación oficial para presentarse ante la Seguridad del Estado en horario de la tarde.
Betancourt Rodríguez, quien ha colaborado como locutora en la emisora Radio Viva 24 y el podcast Cubano Confesante, articulista en la revista independiente La Hora de Cuba, es también conocida por su activismo en favor de la libertad religiosa.
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fue cuestionada durante una hora por su vínculo con “las organizaciones a las que pertenezco: la Alianza de Iglesias Cubanas no Registradas (Aicnor), el Instituto Patmos, que monitorea la falta de libertad de conciencia, y la plataforma Cristianos Cubanos en Comunión, que reúne a católicos y protestantes”, declaró para RADIO VIVA 24.

El presidente del Instituto Patmos, Mario Félix Lleonart denunció que la policía política había citado ayer “verbalmente, a la fotógrafa artística cristiana, especializada en macrofotografía, Mildrey Betancourt Rodríguez” a la sede de la Seguridad del Estado en la ciudad de Sancti Spíritus.
“Al ella no ir por no aceptar la citación verbal le entregaron hace un rato una citación escrita para las 2 de la tarde de hoy. Estaremos muy atentos a este hostigamiento contra nuestra hermana”, refirió el también pastor bautista.

Betancourt Rodríguez explicó a RADIO VIVA 24 que no firmó un acta de advertencia que le presentaron, condenando que perteneciera a organizaciones enfocadas en la libertad religiosa, abiertamente críticas al Estado, e identificadas como contrarrevolucionarias por la policía política.
La tensión entre la comunidad evangélica y el Estado ha aumentado desde 2018, cuanso las principales iglesias protestantes reclamaban más independencia de las organizaciones estatales que tratan de controlarlas o que no les reconocen estatus legal.

También rechazaron mandatos estatales como, por ejemplo, el llamado “Programa de Educación Integral en Sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos en el Sistema Nacional de Educación”, el matrimonio homosexual, y exigieron libertad de expresión.
Un reciente reportaje investigativo reveló que el evangélico fue el grupo religioso con más líderes reprimidos a consecuencia del 11J, y ahora mismo, mediante iniciativas cívicas como la campaña “A la escuela, pero sin ideología de género” reclaman la descentralización del sistema educacional castrista y el derecho de los padres a elegir, de forma preferencial, la educación que será dada a sus hijos.

 

 

.

Entrada siguiente

Las fuerzas rusas rodean Kiev y bloquean Mariúpol en Ucrania

sáb Mar 12 , 2022
Las fuerzas rusas rodearon Kiev este sábado y “bloquearon” Mariúpol, un puerto estratégico en el sureste donde miles de personas padecen un asedio devastador, tras más de dos semanas de […]

A %d blogueros les gusta esto: