Hungría avisó que no apoyará una propuesta de la Unión Europea de prohibir toda importación de petróleo ruso, lo que podría frustrar el intento del bloque de mostrar un frente unido para castigar a Rusia por su invasión de Ucrania.
Las existencias de energía húngaras “quedarían totalmente destrozadas” por un embargo europeo al petróleo ruso, declaró el ministro de relaciones exteriores de Hungría, Peter Szijjarto.
Un embargo “le haría imposible a Hungría obtener el petróleo necesario para el funcionamiento de su economía”, añadió el ministro en un video colocado en redes sociales.
La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen ha propuesto cesar las importaciones de petróleo ruso en seis meses y de todos los productos refinados para fines de año, como parte de un sexto paquete de sanciones contra Rusia, publica AP.

Las propuestas tienen que ser aprobadas por unanimidad para poder ser aplicadas, por lo que la reticencia de Hungría y Eslovaquia han entorpecido las gestiones europeas por mostrar un frente unido. Szijjarto dijo que Hungría apoyaría un sexto paquete de sanciones solo si las importaciones de crudo son exceptuadas.
Gran Bretaña anunció una serie de sanciones a Rusia, con las cuales prohíbe al país hacer negocios con consultores gerenciales, firmas de contabilidad y de relaciones públicas en el Reino Unido.
El gobierno británico también congeló bienes e impuso prohibiciones de viajar a periodistas que trabajan para medios estatales y otras empresas periodísticas a las que acusa de difundir propaganda.
Los individuos sancionados incluyen a tres periodistas que viajan con las fuerzas rusas en Ucrania: Evgeny Poddubny, Alexander Kots y Dmitry Steshin.
El gobierno británico dijo que las nuevas sanciones obligan a las redes sociales, los servicios de internet y las tiendas de aplicaciones deben bloquear dos de las fuentes principales de presunta desinformación rusa, RT y Sputnik. Ambas han sido retiradas de las ondas británicas.
El ministro de Tecnología y Economía Digital, Chris Philp, dijo que RT y Sputnik “han producido tonterías peligrosas presentadas como noticias serias para justificar la invasión de Putin a Ucrania”.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, aseguró el miércoles que su país no aceptaría un acuerdo con Moscú que permitiera la permanencia de tropas rusas en territorio ocupado.
En declaraciones a los participantes en un foro de directivos empresarios organizado por el diario The Wall Street Journal, Zelenskyy dijo que las fuerzas ucranianas habían detenido la ofensiva rusa en lo que llamó la primera etapa del conflicto.
Zelenski descarta aceptar un acuerdo con Moscú que permita la permanencia de tropas rusas en #Ucrania.#Latinus #InformaciónParaTihttps://t.co/MqVcwIgfwD
— Latinus (@latinus_us) May 4, 2022
En la segunda, agregó, Ucrania expulsará las tropas rusas de su territorio y en la tercera recuperará su plena integridad territorial. Zelenskyy aseguró que no aceptaría un acuerdo de cese el fuego que permitiera la permanencia de las tropas rusas en sus posiciones actuales, pero no entró en detalles.
“No aceptaremos un conflicto congelado”, reiteró, y advirtió que Ucrania no se dejará arrastrar a un “atolladero diplomático” como el acuerdo de paz para el este de Ucrania mediado por Francia y Alemania en 2015.
Zelenskyy enfatizó que Putin debe acordar un encuentro con él para negociar un acuerdo que ponga fin a los combates. Dijo que es importante continuar las conversaciones de paz, pero “hasta tanto el presidente ruso lo firme o haga una declaración oficial. No veo el sentido de esa clase de acuerdos”.
Foto: marinetraffic.
Vía: AP