Creyentes cubano enfrentan nuevo Código Penal socialista

La aprobación del nuevo Código Penal castrista ha sacudido las redes sociales en Cuba, por representar una nueva vuelta de tuerca al control y represión de la sociedad civil.
Sobre la actual “aprobación” del Código Penal, el pastor Carlos López Valdes, de la Liga Evangélica en Puerto Padre, dijo: “Dios es juez justo y la verdadera fuente de toda justicia”.
“En todo tiempo han existido leyes justas e injustas. El hecho de que algo sea establecido como una ley por un partido político o un gobierno, no quiere decir que sea ley justa. Debemos saber distinguir entre una cosa y la otra. Estamos llamados a obedecer a Dios antes que a los hombres”, concluyó el líder religioso.

 

Uno de los artículos más controvertidos del nuevo documento legal es el 272, que refiere que quien, “abusando de la libertad de religión de su preferencia garantizada constitucionalmente, oponga la creencia religiosa que profesa o la religión que practica a los objetivos de la educación, o al deber de trabajar, defender la Patria mediante la lucha armada cuando no fuera posible otro recurso, de reverenciar sus símbolos o a cualesquiera otros establecidos por la Constitución de la República de Cuba, es sancionado con privación de libertad de seis meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas o ambas”.
El joven youtuber Pablo Daniel Morales, resaltó en su perfil de Facebook: “Yo no quiero ser como el Che, quiero ser como Cristo. No voy a defender con mano armada a quien me quiera obliga a ser como el Che. ¿Abuso de libertad de religión?… ustedes están abusando de todo tipo de libertades”.

Al joven bautista se unieron voces como las de la protectora de animales Michi García, quien cuestionó la medida de un año de privación de libertad por no saludar la bandera o la obligación de ir a la guerra. “¿Prohibidos los testigos de Jehová? ¿Prohibidos Los cristianos?”, puntualizó.

 

 

El nuevo Código Penal llega a penas 10 meses después de las multitudinarias protestas contra el Socialismo el 11 y 12 de julio de 2021, y mantiene la Pena de Muerte entre sus artículos. Esto último motivó varias acciones desde el espectro conservador, como la llamada Carta por la Vida.
La misiva, divulgada en redes sociales y firmada por más de veinte activistas e intelectuales evangélicos cubanos, consideraba que “a cada individuo, además de la Libertad y la Propiedad, debe respetársele el Derecho a la Vida”, y añaden que “el ser humano es sujeto de dignidad, y ninguna institución o persona debería violentar, con el amparo de la ley” tan importante precepto.
En aquel momento el periodista habanero, Yoe Suárez, uno de los firmantes, declaró a Martí Noticias que “la pena de muerte ha estado siendo usada por el régimen como una especie de método disuasorio, de arma final que podrían aplicar a aquellos que se rebelen contra el poder socialista en Cuba y contra la legalidad socialista del sistema”.
La misiva, publicada en marzo pasado, reprochaba al régimen de manera directa que “desde 1959 se ha instalado en la praxis y el cuerpo legal de la nación la Pena de Muerte por fusilamiento como forma de castigo, y ha sido aplicada fundamentalmente contra hombres, a causa de delitos comunes o políticos”.
Asimismo, la publicación independiente Atlántica, posteó sistemáticamente productos gráficos contra la inclusión de ese castigo en el nuevo Código Penal.

En una de sus publicaciones, bajo etiquetas como #xlavidaencuba y #noalapenademuerte, lamentaba que el régimen cubano pretendiera, incluso, “aumentar el número de delitos sancionables con Pena de muerte y cadena perpetua en el nuevo”.

*Con información de Evangélico Digital.

 

 

 

 

.

Entrada siguiente

El buque-escuela español llega a Miami para conmemorar el viaje de Elcano

mié May 18 , 2022
El buque-escuela de la Armada española “Juan Sebastián de Elcano” llegó este miércoles a Miami, última escala americana de un viaje dedicado a conmemorar el V Centenario del fin de […]

A %d blogueros les gusta esto: