Lasso dice que agitadores fracasaron en intento por desestabilizar su gobierno

El presidente de Ecuado, Guillermo Lasso, dijo el miércoles que grupos oscuros en su país intentaron aprovechar las manifestaciones pacíficas de las comunidades indígenas para tratar de desestabilizar a su gobierno.

Lasso, quien brindó un breve discurso por video transmitido en la Conferencia Concordia para las Américas realizada en la Universidad de Miami, también dijo que la economía de su país se ha visto afectada por la decisión de condenar a Rusia por invadir a Ucrania, pero insistió en que su gobierno seguirá manteniendo esa posición en torno al conflicto.

Lasso formuló las declaraciones pocos días después de haber superado la crisis política en su país propiciada por manifestaciones masivas contra su gobierno que posteriormente llevó a algunos actores dentro de la oposición ecuatoriana a tratar de llevar a la Asamblea Nacional a destituirle, publica El Nuevo Herald.

Durante su discurso el miércoles, el jefe de Estado resaltó que esos esfuerzos no tuvieron éxito. “Hace algunos días tuvo lugar en el Ecuador un paro que si bien expresaba legítimas aspiraciones de un sector de la población rural y campesina, fue aprovechada por actores que impulsaron intentos desestabilizadores que no prosperaron”, dijo Lasso en su discurso.

Agregó que el respeto a la independencia de poderes y los valores democráticos de su país jugaron un papel importante para alcanzar un acuerdo con los manifestantes que calmaron las aguas políticas de su país.

Por otro lado, Lasso señaló que la reactivación económica ecuatoriana se vio golpeada por la crisis internacional creada cuando Rusia invadió a Ucrania, con su país pagando un alto por su decisión de criticar la agresión de Moscú.

“Mientras iniciamos la recuperación económica en nuestro país, la paz y la seguridad mundial se vieron amenazadas por una nueva guerra con graves consecuencias. Los costos de este conflicto se expresan entre otras formas por la pérdida del poder adquisitivo de las naciones con menos recursos”, dijo el mandatario.

“El sector exportador ecuatoriano se ha visto afectado por nuestra decisión de condenar la perversa invasión de Rusia a Ucrania. Decisión que sostendremos puesto que la paz y la seguridad internacional no son negociables”, señaló.

Agregó que Ecuador buscará aumentar las relaciones comerciales con Estados Unidos, su principal socio comercial, con miras a firmar un nuevo acuerdo comercial que ayude al país andino contrarrestar el efecto negativo causado por el conflicto.

POR ANTONIO MARIA DELGADO

Foto: Internet

El Nuevo Herald

 

Entrada siguiente

Sismo en Moquegua: suspenden clases escolares en toda la región tras fuerte temblor de magnitud 5.4

mié Jul 13 , 2022
La Dirección Regional de Educación (DRE) de Moquegua suspendió hoy miércoles las clases escolares en toda la región tras el fuerte temblor de magnitud 5.4 registrado en Omate, región Moquegua. […]

A %d blogueros les gusta esto: