Durante la mayor parte de las seis décadas en las que se sabe que la viruela símica ha infectado a seres humanos, no se le conocía como una enfermedad de transmisión sexual. Ahora, eso ha cambiado.
El brote actual es, por mucho, el más grande del virus, y se le ha designado como una emergencia global. Hasta el momento, según las autoridades, toda la evidencia indica que la enfermedad se propaga principalmente en redes de hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
“Claramente se está propagando como una ETS (enfermedad de transmisión sexual) en este momento”, dijo el doctor Tom Inglesby, director del Centro Johns Hopkins para Seguridad Sanitaria.
Para proteger a las personas con mayor riesgo mientras se intenta contener la propagación, las agencias de salud pública están centrando su atención en esos hombres, y combatiendo al virus basándose en su comportamiento actual, publica AP.

El miércoles, el director general de la Organización Mundial de la Salud recomendó a los hombres que estén en riesgo de contagiarse de viruela símica que sopesen la posibilidad de reducir sus parejas sexuales “por el momento”.
Pero este es un brote complicado que podría cambiar su forma de propagación y a los grupos demográficos más afectados. También existe un debate sobre si debería considerarse a la viruela símica como una enfermedad de transmisión sexual (ETS), y algunos críticos se quejan de que el término crea un estigma y podría ser utilizado para agraviar a los hombres homosexuales y bisexuales.
La viruela símica también se puede transmitir de otras maneras, y no es suficiente el uso de condones u otras medidas que suelen utilizarse en la prevención de enfermedades de transmisión sexual, aseguran Inglesby y otros expertos.
Una enfermedad de transmisión sexual se define comúnmente como una que se propaga principalmente mediante el contacto sexual.
Pero algunas de ellas también se pueden contagiar de otra forma. El VIH se puede transmitir por agujas compartidas. La sífilis se puede contagiar con besos.
Se ha sabido que una infección común causada por parásitos, la tricomoniasis, se puede propagar por compartir objetos húmedos como toallas y esponjas.
La viruela símica no suele transmitirse entre seres humanos, y los expertos aún intentan comprender la manera exacta en que pasa de una persona a otra.
En África, donde pequeños brotes han sido comunes durante años, las personas han resultado infectadas por mordeduras de roedores o animales pequeños.
Pero en mayo comenzaron a surgir casos en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo que mostraban un patrón claro de infección mediante contacto íntimo con una persona infectada, al igual que muchas otras enfermedades de transmisión sexual. Los trabajadores de salud que responden a los brotes tienen un papel protagónico en la percepción pública.
Mucho del trabajo en torno a la viruela símica ha sido realizado por profesionales que operan clínicas de salud sexual o se especializan en enfermedades de transmisión sexual.
De hecho, la respuesta del gobierno estadounidense necesita estar a cargo de personas con ese tipo de conocimientos, dijo David C. Harvey, director ejecutivo de la Coalición Nacional de Directores de ETS.
“El campo de las ETS tiene un amplio conocimiento y especialización en estas áreas, desarrollado a lo largo de décadas de combatir distintos brotes y enfermedades que afectan a las mismas comunidades que hoy se ven asediadas por la viruela símica”, dijo Harvey en un comunicado……
Foto: Internet
Vía: AP