Los Ministerios de Salud de España y de Brasil confirmaron, respectivamente, este viernes el primer fallecido por la viruela en sus territorios. Antes de estos dos sucesos, se habían presentado 70 muertes en el continente africano desde que se reportaron los primeros casos en 2018.
La primera víctima fatal de Brasil corresponde a un hombre con “baja inmunidad” en el estado de Minas Gerais, según reportaron las autoridades locales. En España, la persona que murió estaba siendo tratada por un linfoma, aunque no se tiene mayor información.
A finales de abril de este año, el Reino Unido informó sobre el primer caso en su territorio. Actualmente, hay alrededor de 19.000 reportes a nivel mundial en más de 78 países. Se estima que más del 70% de los casos se presentan en Europa, siendo España el país más afectado, superando los 4.300 positivos, según informes de la OMS, publica France24.
El 23 de julio, la OMS declaró que el brote de #viruelasímica constituye una emergencia 🚨 de salud pública de importancia internacional.
⬇️ Aquí lo que necesita saber sobre la enfermedad 🦠. pic.twitter.com/8ke5AiF7ul
— OPS/OMS (@opsoms) July 26, 2022
En Brasil la confirmación de la primera muerte se dio un día después de que el Ministerio de Salud anunciara la creación de un comité de emergencia para controlar el avance de la enfermedad. Hasta el momento se reportan más de 1.000 casos confirmados, siendo el segundo país de América más afectado por detrás de Estados Unidos, que roza los 3.000 casos.
El llamado Centro de Operación de Emergencias fue instalado este viernes y tiene la misión de elaborar un “plan de contingencia” frente a la viruela del mono en el país. Controlar la enfermedad “es una prioridad que realiza el constante monitoreo de la situación epidemiológica para poder orientar las acciones de vigilancia y de respuesta a la enfermedad”, informaron mediante un comunicado.
Las autoridades sanitarias del país sudamericano informaron que iniciaron negociaciones con la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPAS) para adquirir vacunas contra la enfermedad. En el estado de Sao Paulo, el más afectado y con 42 millones de habitantes, empezaron a tratar el virus como un “brote epidémico”.
El pasado 23 de julio la OMS declaró el brote de la viruela del mono como una emergencia pública de interés internacional. La decisión fue comunicada luego de que la Organización convocara a un segundo comité de emergencia para tratar el tema.
“He decidido que el brote mundial de viruela del mono representa una emergencia de salud pública de interés internacional”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, luego de terminar el comité de emergencia.
Tedros también comunicó a la prensa que el comité no llegó a ningún consenso, sin embargo, él tomó la decisión a título personal luego de analizar la situación y encontrar que se cumplen los cinco elementos necesarios estipulados por el Reglamento Sanitario Internacional para declarar una emergencia de salud pública de interés internacional.
Dentro de los elementos se encuentran; el riesgo para la salud humana, la propagación internacional y el potencial de interferencia con el tráfico internacional.
Según el comité de emergencia, por el momento “el evento no constituye emergencia de preocupación internacional” pero reconoce que existe una “amenaza para la salud en evolución”, de la cual aseguraron estar en permanente monitoreo.
Las autoridades sanitarias a nivel mundial han reportado que el brote se está propagando principalmente entre hombres homosexuales y bisexuales y que la mayoría de de personas afectadas reportaron cierto nivel de actividad sexual.
Mediante una comunicación, Tedros recomendó a los hombres que tienen sexo con otros hombres “reducir el número de parejas sexuales, reconsiderar el sexo con nuevas parejas e intercambiar detalles de contacto con cualquier nueva pareja para permitir el seguimiento, de ser necesario”.
Luego de hacer la recomendación, el director de la OMS pidió a todos los países proteger los derechos humanos de las personas que resulten contagiadas, evitar el estigma y la discriminación para lograr controlar el virus y tener mejores resultados en su manejo.,,,,,,,,
Foto: Internet
Vía: France24