Las puertas de la yihad se abrieron para Ayman al Zawahri cuando era un joven médico en una clínica de El Cairo.
Un día llegó un visitante con una oferta tentadora: la oportunidad de dar atención médica a los combatientes islámicos que luchaban contra las fuerzas soviéticas en Afganistán.
Con esa oferta en 1980, Al Zawahri se embarcó en una vida que tras tres décadas lo llevaría a la cima del grupo terrorista más temido del mundo: Al Qaeda, tras la muerte de Osama bin Laden.
Siendo ya un experimentado militante que buscaba el derrocamiento del régimen “infiel” de Egipto desde los 15 años, Al Zawahri realizó un viaje a la zona de guerra afgana, el cual le abrió los ojos a nuevas posibilidades, publica AP.
Al Zawahri, de clínica en Egipto a la dirigencia de Al Qaeda https://t.co/7DbdQ5psr2
— Independent en Español (@IndyEspanol) August 2, 2022
Lo que vio fue “el curso de entrenamiento que preparaba a los jóvenes muyaidines musulmanes para lanzar su próxima batalla contra la gran potencia que gobernaría el mundo: Estados Unidos”, escribió en una biografía-manifiesto de 2001.
Al Zawahri, de 71 años, fue asesinado el fin de semana por un avión no tripulado estadounidense en Afganistán. El presidente Joe Biden anunció la muerte el lunes por la noche en un discurso a la nación.
Es probable que el ataque provoque mayor desorganización dentro de la red que la muerte de Bin Laden en 2011, ya que está mucho menos claro quién sería su sucesor. Como mano derecha de Bin Laden (el joven millonario saudí al que conoció en la región de Afganistán-Pakistán), Al Zawahri fue un elemento crucial para apuntar las armas del movimiento yihadista hacia Estados Unidos.
Bajo su liderazgo, Al Qaeda llevó a cabo el ataque más mortífero jamás perpetrado en suelo estadounidense: los secuestros suicidas del 11 de septiembre de 2001. Los atentados contra el World Trade Center y el Pentágono convirtieron a Bin Laden en el enemigo número 1 de Estados Unidos. Pero es probable que nunca hubiera podido llevarlos a cabo sin su adjunto.
Mientras Bin Laden procedía de un entorno privilegiado en una prominente familia saudí, Al Zawahri tenía la experiencia de un revolucionario subrepticio. Bin Laden aportó a Al Qaeda carisma y dinero, pero Al Zawahri aportó las tácticas y las habilidades organizativas necesarias para forjar a los militantes en una red de células en países de todo el mundo.
“Bin Laden siempre le admiró”, dijo el experto en terrorismo Bruce Hoffman, de la Universidad de Georgetown. Cuando la invasión estadounidense a Afganistán en 2001 acabó con el refugio de Al Qaeda y dispersó, mató y capturó a sus miembros, Al Zawahri garantizó la supervivencia de Al Qaeda. Reconstruyó su liderazgo en la región fronteriza entre Afganistán y Pakistán e instaló a sus aliados como lugartenientes en puestos clave.
También se convirtió en la cara pública del movimiento, emitiendo un flujo constante de mensajes en video mientras Bin Laden básicamente se escondía. Con su espesa barba, sus gafas de montura gruesa y una lesión en la frente provocada por la postración en la oración, era notoriamente punzante y pedante.
Se peleaba ideológicamente con los críticos dentro del bando yihadista, y en sus videos agitaba la mano con el dedo extendido como si estuviera regañando a alguien. Incluso algunas figuras clave de la dirección central de Al Qaeda fueron enajenadas, y lo tachaban de excesivamente controlador, reservado y divisivo, lo que contrastaba con Bin Laden, cuya presencia y voz suave muchos militantes describen en términos de adoración, casi espirituales.
Aun así transformó la organización, que pasó de ser un planificador centralizado de ataques terroristas a ser el jefe de una cadena de franquicias. Dirigió la creación de una red de sucursales autónomas en toda la región, incluyendo Irak, Arabia Saudí, Yemen, el norte de África, Somalia y Asia.
En la década posterior al 11Sep, Al Qaeda inspiró o participó directamente en atentados en todas esas zonas, así como en Europa, Pakistán y Turquía, incluidos los atentados de 2004 en el tren de Madrid y los atentados de 2005 en el transporte público de Londres.
Más recientemente, la filial de Al Qaeda en Yemen ha demostrado ser capaz de planear atentados en suelo estadounidense con un intento de ataque con explosivos en 2009 contra un avión de pasajeros estadounidense y un intento de paquete bomba al año siguiente.
Tras la muerte de Bin Laden en una incursión estadounidense en su complejo de Abbottabad, Pakistán, Al Qaeda proclamó a Al Zawahri como su líder supremo menos de dos meses después. La yihad contra Estados Unidos “no se detiene con la muerte de un comandante o líder”, dijo.
Los levantamientos de la Primavera Árabe de 2011 en todo el Medio Oriente amenazaron con asestar un duro golpe a Al Qaeda, al mostrar que la yihad no era la única forma de deshacerse de los autócratas árabes.
Fueron principalmente los liberales e izquierdistas pro democracia los que lideraron el levantamiento que derrocó al presidente egipcio Hosni Mubarak, el objetivo que Al Zawahri no consiguió durante mucho tiempo.
Pero Al Zawahri trató de apropiarse de la ola de levantamientos, insistiendo en que habrían sido imposibles si los atentados del 11 de septiembre no hubieran debilitado a Estados Unidos.
E instó a los islamistas de línea dura a tomar el relevo en las naciones en las que habían caído los líderes. Al Zawahri nació el 19 de junio de 1951, en el seno de una familia de clase media-alta de médicos y académicos, en el suburbio cairota de Maadi………
Foto : AFP
Vía: AP