La columna de humo generada por el incendio ocurrido el viernes en la base de supertanqueros de Matanzas ya llegó a la capital cubana y se calcula abarca unos 150 km.
El meteorólogo cubano Elier Pila Fariñas, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, divulgó imágenes satelitales del avance de los gases de la explosión en la dirección del viento.
El experto indicó que la masa puede tener una longitud cercana a los 150 kilómetros.
En tanto, numerosos usuarios han colmado las redes sociales con imágenes de la ciudad de La Habana cubierta por la nube negra, publica Radio TV Martí.
#MundoTuit #Cuba #Matanzas #EnVideo Llega hasta La Habana penacho de humo denso proveniente de la explosión de Matanzas. Autoridades reportan que es uno de los incendios de mayor magnitud ocurridos en Cuba. Video cortesía de Naturaleza Secreta. #6Ago #6Agosto #Bricomiles1x10 pic.twitter.com/xjrWjnGT5F
— Yoselina Guevara L. (@lopez_yoselina) August 6, 2022
La eficiencia del proceso de combustión en los incendios (los compuestos menos tóxicos en la columna de humo), la naturaleza y la cantidad de contaminantes del humo dependen de los vientos locales y las condiciones climáticas. Los incendios relacionados con el petróleo pueden durar algunos días y ser difíciles de extinguir, indica la Organización Mundial de la Salud.
El humo emitido por la combustión de petróleo contiene gases y partículas que pueden tener efectos tóxicos para el organismo.
El dióxido de azufre (SO2) y el dióxido de nitrógeno (NO2) son gases que son reactivos, tóxicos y un fuerte irritante para los ojos y las vías respiratorias al formar ácidos.
El dióxido de nitrógeno puede alcanzar las partes profundas de los pulmones (el área crítica de intercambio de gases de los pulmones), de modo que incluso las concentraciones bajas pueden causar edema pulmonar, que puede demorarse en aparecer, explica la OMS.
“En La Habana, la gente reporta ardor en ojos y garganta en algunas zonas de la ciudad”, alertó la periodista Yoani Sánchez.
La nube de humo ya nos tapa el sol en La Habana, la gente también reporta ardor en ojos y garganta en algunas zonas de la ciudad. #SOSCuba #SOSMatanzas pic.twitter.com/EUDG5Naqef
— Yoani Sánchez 🇨🇺 (@yoanisanchez) August 6, 2022
Hasta el momento se reportan 67 personas heridas y 17 desaparecidas a causa del incendio.
El Ministerio de Salud informó que de los 67 los pacientes lesionados, tres están en estado crítico, tres muy graves y doce en estado grave.
Foto: AFP
Vía; Radio TV Martí