China lanza alerta e impone confinamientos selectivos por rebrotes de Covid-19

Este jueves 11 de agosto, millones de habitantes chinos han tenido que confinarse luego de que se detectaran más de 2.000 casos a lo ancho del país, encendiendo el protocolo de aislamiento selectivo en pos de la doctrina ‘cero Covid’ que rige en el gigante asiático.

Siguiendo esa política, numerosas ciudades han impuesto restricciones a sus poblaciones, reduciendo el movimiento innecesario por unos días, una medida más relajada que las que recayeron en Shanghái la pasada primavera.

Uno de los puntos más azotados es la provincia isleña de Hainan, uno de los destinos turísticos más concurridos. La ‘Hawaii china’ registró más de 1.250 casos sintomáticos y asintomáticos en las últimas horas, recluyendo a turistas y nativos a sus casas u hoteles.

Desde la semana pasada, los bloqueos a la circulación y los confinamientos obligatorios provocaron que alrededor de 80.000 turistas no pudieran abordar sus vuelos de retorno. Los medios locales notificaron que 2.000 que no estaban en áreas riesgosas, regresaron a sus sitios de procedencia, publica France24.

Las autoridades del territorio insular barajan la posibilidad de que el virus haya sido introducido en la comunidad por medio del comercio con pescadores extranjeros, la actividad donde se conocieron los primeros contagiados.

Por su parte, la oriental localidad de Yiwu instaló una “gestión silenciosa” de tres días desde este jueves para detener un rebrote “grave”. Destacado por su producción manufacturera y comercial, la ciudad de 1,8 millones de habitantes detectó 470 casos.

La jurisdicción suspendió el transporte público, algunas áreas designadas estarán prohibidas y deberán quedarse en sus casas salvo necesidades de urgencia.

La región occidental de Xinjiang también paralizó parcialmente los servicios de transporte comunitario y cerró zonas urbanas por cinco días luego de que el miércoles se conocieran 27 testeos positivos. En tanto que les prohibió a los ciudadanos salir de sus casas salvo para trabajar.

Mientras que en el Tíbet se registraron nuevos casos por primera vez después de dos años. Por los 54 infectados se impusieron restricciones en distintos puntos de la extensa región que alberga a 3,5 millones de civiles.

Las autoridades chinas se movilizan para mantener a raya los nuevos contagios

Ante este panorama, las autoridades sanitarias nacionales afirmaron que “los trabajos de prevención y control están sometidos a una creciente presión” y subrayaron la importancia de aplicar la normativa ‘cero Covid’.

Luego del severo brote de la última primavera, los habitantes de las urbes más pobladas se realizan pruebas PCR regularmente y se confinan barrios donde haya un infectado. Además, las fronteras continúan cerradas desde el principio de la pandemia.

El último miércoles, en China continental se reportaron 1.993 nuevos casos (1.000 más que el día anterior), 614 sintomáticos y 1.379 asintomáticos, según publicó la Comisión Nacional de Salud. En Beijing hubo dos casos locales el miércoles, mientras que Shanghái se mantiene sin nuevos enfermos.

Este brote y sus medidas, sumado a la lenta recuperación económica, generaron una caída del yuan este 11 de agosto.

Foto: Getty

Vía: France24

 

Entrada siguiente

Reportan otro bombero fallecido y testigo relata cómo habrían sido los últimos minutos de los desaparecidos

jue Ago 11 , 2022
El ministro de Salud Pública de Cuba, José Angel Portal Miranda, anunció este jueves el fallecimiento de otro bombero, cuando sale a la luz el relato de uno de los […]

A %d blogueros les gusta esto: