Cubano procedente de Miami, segundo caso de viruela del mono reportado en la isla

Un cubano residente en Estados Unidos de visita en la isla es el segundo caso confirmado de viruela símica en Cuba, informaron este miércoles las autoridades sanitarias.

El enfermo, de 60 años de edad, arribó a Cuba el pasado 26 de agosto por el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, procedente de Miami, y “durante el control sanitario internacional en frontera no declaró problema de salud”, dijo el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

El hombre se hospedó en una residencia familiar, en La Habana, donde permaneció hasta el 30 de agosto, cuando asistió a un centro de salud, pero desde el día 28 presentaba síntomas de la enfermedad, como cefalea, fiebre, malestar general, dolor de garganta y, luego, lesiones en la piel en forma de máculas y pápulas, detalla la nota oficial, publica Radio TV Martí.

Según el MINSAP, las autoridades trabajaban en una “encuesta epidemiológica”, la identificación de los contactos del enfermo y otras “acciones de control de foco establecidas en el protocolo de actuación para estos casos”.

En el primer caso de viruela del mono detectado en Cuba, un turista italiano que murió en la isla presuntamente a causa de la enfermedad, las autoridades cubanas no ofrecieron detalles posteriores a su fallecimiento, salvo que los contactos del viajero permanecían “asintomáticos”.

El italiano fue identificado por la prensa de ese país como Germano Mancini, comandante de la comisaría de Carabineros de Scorzé, en Venecia, un hombre saludable de 50 años de edad. Las autoridades italianas no confirmaron la causa de muerte.

Mancini llegó a Cuba el 15 de agosto, y el 18 comenzó a sentirse mal, acudió a un centro médico y fue hospitalizado. El 20 de agosto, un test realizado en el IPK confirmó la presencia de viruela símica. Su estado se deterioró rápidamente, afectando sus funciones cardiorespiratorias, dijo entonces el MINSAP.

Tras un primer infarto, el enfermo fue trasladado a cuidados intensivos, donde fue declarado muerto en la tarde del día 21. El informe de la necropsia, realizada en el Instituto de Medicina Legal, arrojó como causa de muerte “una sepsis por bronconeumonía a germen no precisado y daño múltiple de órganos”.

A finales de julio pasado, la Organización Mundial de la Salud decretó a la viruela del mono como una emergencia de salud global, y alertó a los gobiernos a poner en marcha los protocolos necesarios para contener el brote y evitar que se convierta en una pandemia.

Según la información actualizada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, en EEUU se han detectado, hasta el 31 de agosto, 18.989 casos de viruela símica, incluidos 1.922 en la Florida, el tercer estado con más contagios, detrás de California (3.629) y Nueva York (3.310).

Foto: Internet

Vía: Radio TV Martí

 

Entrada siguiente

Un brasileño de 35 años, presunto autor del atentado frustrado a Fernández

vie Sep 2 , 2022
Un brasileño de 35 años con antecedentes penales y que lleva tatuajes con referencias nazis es el presunto autor del intento de magnicidio contra la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, […]

A %d blogueros les gusta esto: