Gobierno colombiano: Iván Márquez está vivo y busca sumarse a la paz total

El alto comisionado para la Paz de Colombia, Danilo Rueda, aseguró que el disidente de las FARC “Iván Márquez” está vivo y autorizó que el estado mayor de la Segunda Marquetalia, el grupo que lidera, se acerque a la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro.

“Ha habido ya un acercamiento pero no ha estado ‘Iván Márquez’ (…) que está vivo y enfermo, convaleciente, según lo que se ha informado”, dijo Rueda en una entrevista con el noticiero CM&.

El comisionado agregó: “podemos confirmar que él (Márquez) es uno de los que ha enviado los mensajes y que hay un grupo de ellos (disidentes) que directamente se acercan a estos diálogos de exploración”.

La Segunda Marquetalia, añadió el funcionario, “ha manifestado su disposición a hacer parte de la paz total” como “lo ha hecho una estructura armada conocida” como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), que es la principal banda criminal del país y se le conoce también como Clan del Golfo. El comisionado reveló además que ha tenido reuniones exploratorias con los disidentes “en un lugar de Colombia que ya el país conocerá”, publica EFE.

Desde su llegada a la Presidencia Petro propuso la “paz total”, una ambiciosa apuesta para llevar a la mesa de negociación a los grupos al margen de la ley que todavía operan en el país.

La idea es lograr con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) un acuerdo como el que se alcanzó en su momento con las FARC, y con las bandas criminales y disidencias, algún tipo de arreglo jurídico o de sometimiento a la Justicia.

 El pasado 10 de julio, la Segunda Marquetalia señaló que Iván Márquez sobrevivió dos semanas antes a un atentado en Venezuela en el que se especulaba que había muerto.

Ese grupo anunció por medio de un video enviado a la revista colombiana Cambio que el 30 junio el cabecilla “fue víctima de un atentado criminal dirigido desde los cuarteles del Ejército y los comandos de Policía” (de Colombia), aunque “salió ileso” y “solo sufrió ese día afectaciones”.

Alias “Iván Márquez” fue jefe negociador de las FARC en los diálogos con el Gobierno en La Habana, que condujeron a la firma del acuerdo de paz con esa guerrilla, el 24 de noviembre de 2016.

Sin embargo, en agosto de 2019 “Márquez” abandonó el acuerdo de paz y, junto con otros mandos de la antigua guerrilla, retomó las armas alegando que el Gobierno colombiano no estaba cumpliendo lo pactado.

Foto: Internet

Vía: EFE

 

Entrada siguiente

Legisladores republicanos acusan a Biden de abandonar la lucha por la democracia en Cuba, Nicaragua y Venezuela

jue Sep 15 , 2022
El presidente Joe Biden debería restablecer las restricciones que levantó sobre Cuba y apoyar la aprobación de la Ley de Democracia, un proyecto presentado en octubre de 2021, dijo este […]

A %d blogueros les gusta esto: