Fiona toca tierra en República Dominicana después de causar daños ‘catastróficos’ en Puerto Rico

El huracán Fiona tocó tierra este lunes en la costa este de República Dominicana con vientos máximos sostenidos de 90 mph (150 Km/h), un día después de abalanzarse sobre Puerto Rico donde causó daños “catastróficos” con sus lluvias que siguen castigando a la isla.

Fiona tocó tierra cerca de Boca de Yuma a las 3:30 a.m como un huracán de categoría 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de 5, arrastrando lluvias intensas y se esperan que arroje hasta 15 pulgadas de precipitaciones en el este del país, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

El huracán Fiona tocó tierra este lunes en la costa este de República Dominicana con vientos máximos sostenidos de 90 mph (150 Km/h), un día después de abalanzarse sobre Puerto Rico donde causó daños “catastróficos” con sus lluvias que siguen castigando a la isla.

Fiona tocó tierra cerca de Boca de Yuma a las 3:30 a.m como un huracán de categoría 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de 5, arrastrando lluvias intensas y se esperan que arroje hasta 15 pulgadas de precipitaciones en el este del país, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), publica El Nuevo Herald.

Es el primer huracán que toca tierra en República Dominicana desde el ciclón Jeanne en 2004. El huracán sigue castigando a Puerto Rico con las lluvias de sus bandas externas y 1.3 millones de clientes continuaban sin tener electricidad, tras el apagón general que causó Fiona el domingo como tormenta tropical, de acuerdo con datos de poweroutage.us y la empresa de electricidad de la isla, Luma, dijo la restauración total del servicio de la luz podría demorar varios días.

El NHC advirtió que las condiciones de huracán se mantendrán en varias zonas de República Dominicana y las “lluvias fuertes e inundaciones catastróficas continuarán en gran parte de Puerto Rico”. “Se reportan ríos fuera de su cauce en distintas regiones de Puerto Rico. Enfatizamos que la seguridad de todos y todas es la prioridad en estos momentos”, según el Portal de Sistema de Emergencia del gobierno de Puerto Rico.

Debido a las lluvias e inundaciones, continúan suspendidos los vuelos en Puerto Rico, los puertos y carreteras están cerrados y tampoco está operando el transporte público. En República Dominicana, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantenía 16 provincias en alerta roja y 16 en amarilla.

El presidente dominicano, Luis Abinader, declaró este lunes como no laborable ante los “efectos del posible paso del Huracán Fiona por el territorio Nacional”. “Fiona se fortalecía cuando el huracán azotó la provincia de La Altagracia, donde se encuentra Punta Cana, en las horas previas al amanecer del lunes.

Ese destino turístico fue duramente golpeado por Fiona, al igual que otras ciudades del oriente dominicano como Higüey”, detalló John Morales, meteorólogo de NBC 6. Es el primer huracán que toca tierra en República Dominicana desde el ciclón Jeanne en 2004, agregó.

El centro del huracán estaba localizado a 35 millas (55 Km) al sureste de Samana, República Dominicana y se esperaba que continuara desplazándose sobre el este para luego emerger sobre el suroeste del Atlántico, dijo el NHC.

Pasará después muy cerca o al este de las islas Turcos y Caicos el martes que están bajo alerta de huracán y desde el domingo activaron planes de evacuación.

“Una vez que Fiona salga de República Dominicana, es probable que roce ese archipiélago al este de las Bahamas el lunes por la noche y el martes. Afortunadamente, no parece haber más islas pobladas en el camino de Fiona una vez que deje el Caribe”, precisó Morales.

Una alerta de huracán está vigente para la costa de República Dominicana desde Cabo Caucedo hasta Cabo Francés Viejo y para Tuercos y Caicos. Se mantiene una vigilancia de huracán para la costa norte de República Dominicana desde Una Cabo Francés Viejo hasta el oeste de Puerto Plata…….

POR SONIA OSORIO

Foto: Internet

Vía: El Nuevo Herald

Entrada siguiente

Termoeléctrica Guiteras se va del aire 24 horas después de restablecer servicio

lun Sep 19 , 2022
El mayor bloque de generación eléctrica de Cuba, la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, se desconectó del Sistema Eléctrico Nacional este domingo, 24 horas después de restablecer el servicio tras varios […]

A %d blogueros les gusta esto: