Corte falla en contra de las empresas de redes sociales en disputa por libertad de expresión

Una corte federal de apelaciones de Nueva Orleans falló a favor de una ley de Texas que busca frenar el poder de las compañías de redes sociales como Facebook y Twitter para censurar la libertad de expresión.

La decisión de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito de Nueva Orleans (pdf), dictada el 16 de septiembre, defiende la constitucionalidad de una ley de Texas firmada por el gobernador Greg Abbott el año pasado y otorga una victoria a los republicanos en su lucha contra la censura de las grandes empresas de tecnología a los puntos de vista conservadores.

“Hoy nosotros rechazamos la idea de que las corporaciones tienen el derecho libre de la Primera Enmienda de censurar lo que dice la gente”, escribió en el fallo el juez de la corte de circuito, Andrew Oldham.

“Debido a que la corte de distrito decidió lo contrario, nosotros revocamos su medida cautelar y la remitimos para ulteriores procedimientos”, agregó Oldham, preparando el escenario para un enfrentamiento ante la Corte Suprema, publica Libertad USA.

Después de que se aprobara el año pasado la ley, conocida como House Bill 20, NetChoice y la Asociación de la Industria de Computación y Comunicaciones (CCIA) presentaron una demanda.

En su demanda, los grupos argumentan que las empresas privadas como Facebook y Twitter tienen el derecho de la Primera Enmienda de moderar el contenido que se publica en sus plataformas y decidir qué formas de expresión permitir o prohibir.

“La ley pisotea la Primera Enmienda al permitir que el gobierno obligue a las empresas privadas a albergar discursos que no quieren”, dijo NetChoice en una declaración. Los grupos también argumentan que la ley de Texas no solo no previene la censura, sino que permite que Texas “vigile y controle el discurso en internet invalidando los derechos de la Primera Enmienda de las empresas de internet”.

Una corte inferior se puso del lado de la demanda y decidió bloquear la ley. El fallo de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito anuló este viernes esa decisión.

“Las plataformas argumentan que enterrado en algún lugar en el derecho enumerado de la persona a la libertad de expresión se encuentra el derecho no enumerado de una corporación a amordazar el discurso”, escribió Oldham en el dictamen.

Las implicaciones del argumento de las grandes plataformas tecnológicas son “asombrosas”, agregó, ya que permitirían que entidades como las empresas de redes sociales, los bancos y las empresas de telefonía móvil cancelen las cuentas de las personas que expresan puntos de vista o gastan dinero en apoyo de partidos políticos o puntos de vista tales a las que las corporaciones se oponen.

Oldham también dijo que las protecciones que buscan las plataformas para desafiar la ley de Texas les permitiría ganar una posición dominante en el mercado al atraer usuarios con afirmaciones engañosas de ser campeones de la libertad de expresión, para luego tomar medidas enérgicas contra la expresión.

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, quien ha sido un firme defensor de la ley, elogió la decisión de la corte en una declaración en las redes sociales.

“¡Acabo de asegurar una victoria ENORME para la constitución y la libertad de expresión en la corte federal #BigTech NO PUEDE censurar las voces políticas de NINGÚN tejano!”, escribió el fiscal general en Twitter.

Manifestación por la libertad de expresión, en Quito.
Manifestación por la libertad de expresión, en Quito. J. ECHEVERRÍA EFE

Carl Szabo, vicepresidente y consejero general de NetChoice, emitió una declaración expresando su decepción por el fallo de la corte de apelaciones.

“Nosotros seguimos convencidos de que cuando la Corte Suprema escuche uno de nuestros casos defenderá los derechos de la Primera Enmienda de los sitios web, plataformas y aplicaciones”, dijo Szabo.

La CCIA emitió una declaración diciendo que el fallo de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito infringe los derechos de la Primera Enmienda de las empresas privadas.

“‘God Bless America’ y ‘Death to America’ (‘Dios Bendiga América’ y ‘Muerte a América’) son puntos de vista y es imprudente e inconstitucional que el estado de Texas obligue a una empresa privada a tratarlos de la misma manera”, dijo Matt Schruers, presidente de CCIA, en una declaración.

Una apelación de la decisión del viernes podría llevar la demanda ante la Corte Suprema, donde los conservadores tienen mayoría.

Tom Ozimek – La Gran Época (The Epoch Times en español)

Foto: Getty

Vía: Libertad USA

Entrada siguiente

Bolsonaro alude a Lula en la ONU y cita la corrupción de la izquierda

mar Sep 20 , 2022
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó este martes ante la Asamblea General de la ONU que durante su Gobierno ha enfrentado “la corrupción sistemática” de la izquierda, en clara alusión […]

A %d blogueros les gusta esto: