Los líderes del mundo inauguraron la primera jornada de discursos de la Asamblea General de Naciones Unidas en un momento especialmente convulso en el panorama internacional por cuestiones políticas y económicas que afectan a una gran mayoría de las naciones del planeta.
Los principales temas por tratar son la guerra de Ucrania, la crisis inflacionaria que afecta a una gran mayoría de las economías mundiales y la gran incertidumbre que genera el creciente problema del cambio climático. Problemas generales a los que se suman cuestiones más regionales.
A continuación, un repaso de los discursos más destacados en este 20 de septiembre de 2022:
Gustavo Petro: “La guerra contra las drogas se convirtió en excusa para destruir la selva”
Cerca de dos meses después de tomar posesión como presidente de Colombia, Gustavo Petro se estrenó este 20 de septiembre en un discurso ante la Asamblea General de la ONU, en el que arremetió contra las actuales políticas contra las drogas y la explotación de hidrocarburos que en su opinión destruyen la selva del Amazonas, considerada uno de los principales pilares climáticos del planeta, publica France24.
#Petro pide ante la #ONU acabar con la “irracional” guerra contra las drogas
Aquí todos los detalles ⤵️https://t.co/Jh2RfnXZi6— 100%NOTICIAS (@100noticiasni) September 20, 2022
“A las relaciones de poder las azota la adicción al dinero, a perpetuarse al petróleo, a la cocaína y a las drogas más duras, para anestesiarse más. Nada más hipócrita que el discurso para salvar la selva. La selva se quema mientras ustedes hacen la guerra y juegan con ella”, aseguró durante su intervención.
Petro pidió un cambio en el enfoque de lucha contra las drogas. Reprochó que durante años las políticas de distintos gobiernos en países como Colombia, impulsadas por grandes potencias como Estados Unidos, se han centrado en atacar los cultivos de hoja de coca, causando graves problemas ambientales. Una postura que amenaza al planeta y la vida humana, y deja por fuera medidas que ataquen las fallas en los países consumidores de estupefacientes.
“Para ustedes mi país no les interesa sino para arrojarle veneno a sus selvas, llevarse a sus hombres a la cárcel y arrojar a sus mujeres a la exclusión”, dijo el mandatario que se ha opuesto a las extinciones de cultivos ilícitos con glifosato.
El líder colombiano también se refirió a los problemas ambientales causados por la explotación de recursos como el carbón y el petróleo, motivados a su juicio por la “adicción al consumo, al poder y al dinero” por parte de los más poderosos.
“¿Qué es más venenoso para el ser humano, la cocaína, el carbón o el petróleo? El dictamen del poder ha ordenado que la cocaína y que debe ser perseguida así ella cause mínimas muertes por sobredosis y más por las mezclas que provoca su clandestinidad, pero en cambio el carbón y el petróleo deben ser protegidos así su uso pueda extinguir a toda la humanidad”, cuestionó el primer jefe de Estado de izquierda en la historia de Colombia.
En este sentido, Petro insistió en que la guerra contra las drogas y la lucha contra la crisis climática “han fracasado”.
De cara a una posible solución, Petro propuso mayor inversión ambiental para contrarrestar el cambio climático e incluso, la condonación de la deuda en las naciones latinoamericanas para invertir esos recursos en la protección de la selva amazónica.
“Si no tienen fondos para revitalizar las selvas y pesa más el dinero para las armas que para la vida, entonces reduzcan la deuda externa para con nuestro presupuesto salvar a la humanidad y al planeta (…) Cambien deuda por vida, cambien deuda por naturaleza”, planteó……..
Foto: Internet
Vía: France24