El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informó este sábado sobre la confirmación de un tercer caso de viruela símica, también conocida como viruela del mono.
La nota informativa precisó que el caso fue diagnosticado en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.
Se trata de una ciudadana cubana residente en la provincia de Cienfuegos, de 27 años de edad. El MINSAP asegura que “se encuentra ingresada, aislada y con seguimiento médico”.
El parte aclara que el caso de la joven no guarda relación con los casos anteriores, pero tuvo contacto con un ciudadano cubano residente en los Estados Unidos, que presentaba síntomas sospechosos de la enfermedad, publica Radio TV Martí.
#RadioCumanayagua #CumanayaguaEn26 #CienfuegosEn26 #CubaViveYTrabaja #CubaPorLaPaz #CódigoSí
Confirman en Cienfuegos tercer caso de Viruela Símica diagnosticado en Cuba https://t.co/Z3HBF3XjOV— Radio Cumanayagua (@radiocmfk) September 25, 2022
El hombre viajó a Cuba el día 3 de septiembre de este año y regresó el 13 del mismo mes, indica la nota del MINSAP.
La vasta mayoría de los casos de viruela símica se han registrado en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres que reportaron tener contacto cercano con una persona infectada durante el coito.
Un reporte, publicado este mes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos indica que las infecciones entre las personas con VIH y otras enfermedades venéreas pudieran ser más elevadas de lo que se pensaba.
El estudio examinó unos 2.000 casos de viruela símica y encontró que 38% de aquellos infectados con viruela símica habían sido diagnosticados con VIH, que el 41% de los infectados con viruela símica habían sido diagnosticados con una enfermedad venérea en el último año.
En julio, la Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia mundial por la viruela símica, el nivel de alerta más elevado que ha sido ya utilizado en el pasado en brotes similares del zika en Latinoamérica en 2016 y en la pandemia de coronavirus, entre otros.
La declaración no significa necesariamente que la enfermedad sea particularmente transmisible o letal.
En las Américas, la mayoría de los casos han sido detectados entre hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, aunque también se han confirmado al menos 145 casos entre mujeres y 54 casos entre menores de 18 años, dijo la OPS.
Foto: Internet
Vía: Radio TV Martí