Los fiscales añadieron el lunes un segundo cargo contra Javier López, el hombre acusado de golpear a un promotor de campaña republicano en Hialeah, un caso que ha atraído la atención nacional después que el senador federal Marco Rubio afirmó que el ataque tuvo motivaciones políticas.
La Fiscalía Estatal de Miami-Dade, en una audiencia judicial el lunes, presentó cargos formales: agresión con agravantes con gran daño corporal, y añadió un cargo adicional de agresión con agravantes con un arma mortal, porque López y otro hombre supuestamente lanzaron dos perros pastores alemanes contra el promotor de campaña.
López, quien no compareció en persona, se declaró inocente a través de su abogado defensor. López está arrestado en la cárcel porque también está acusado de incumplir la libertad condicional en dos casos anteriores de delitos graves
La Oficina del Defensor Público de Miami-Dade, sin embargo, está impugnando el incumplimiento porque el Departamento de Prisiones de la Florida entregó por error a López una carta diciendo que ya no estaba en libertad condicional, publica El Nuevo Herald.

La Policía de Hialeah dice que López, de 25 años, y Jonathan Casanova agredieron a Christopher Monzón cuando estaba recorriendo el vecindario en la tarde del 23 de octubre en la cuadra de los 100 de East 60 Street.
Según el reporte de arresto de López, este supuestamente le dijo a Monzón “No puedes pasar por aquí. Este es mi barrio”.
No se menciona la política en su reporte de arresto. La Policía dice que López golpeó brutalmente a Monzón, provocándole una fuerte inflamación en el ojo derecho y la fractura del hueso orbital, lo que requirió su hospitalización. A Casanova se le acusa de haber pateado a Monzón; fueron los perros de Casanova los que supuestamente se ensañaron con la víctima.
La madre de López, inscrita como republicana, dijo al Miami Herald que habló con su hijo en la cárcel y que este le dijo que el ataque no fue político. Cuando fue entrevistado por primera vez por la Policía, Monzón —quien tiene un historial de activismo a favor de la supremacía blanca— no mencionó inicialmente la política como motivo del ataque del 23 de octubre.
A la mañana siguiente, su padre llamó a una emisora de radio local y dijo que su hijo había sido atacado mientras hacía campaña. Tras hablar con el padre, el senador republicano Rubio tuiteó que Monzón había sido “brutalmente atacado por cuatro animales que le dijeron que no se permitían republicanos en su barrio”.
Esa tarde, cuando los detectives de Hialeah fueron a entrevistar a Monzón en el hospital, fue cuando afirmó que el ataque fue motivado políticamente, según los registros.
Monzón, en un discurso en Miami Springs el domingo, afirmó que los atacantes dijeron “no queremos que ustedes, los republicanos, den su propaganda de campaña aquí en nuestro barrio”.

En su discurso, Monzón repitió la afirmación sobre los dos pastores alemanes, aunque su padre dijo al Miami Herald que en realidad solo había habido un perro. El reporte del arresto de Casanova sí incluía esas alegaciones planteadas por Monzón. Casanova no hizo ninguna declaración a la policía sobre los motivos de la pelea.
López ha permanecido en la cárcel desde su detención, aunque normalmente tendría derecho a salir en libertad bajo fianza.
Había estado en libertad condicional por dos casos de delitos graves: uno por robar un auto y otro por robar cerveza en un restaurante de Hialeah. Su libertad condicional no debía terminar sino hasta 2024. Pero en mayo, López recibió una carta diciendo que su libertad condicional se había completado, según el testimonio en la corte el lunes.
La defensora pública adjunta Aileen Peñate Hernández dijo al juez que López no debería ser detenido en la cárcel por sospecha de violación de la libertad condicional porque no se dio cuenta que todavía estaba en libertad condicional.
“A mi entender, [la carta] le fue entregada por el oficial de libertad condicional”, dijo al juez de circuito Zachary James. Una supervisora de las correccionales de la Florida, Marie Ropizar, dijo al juez que la carta se generó automáticamente porque alguien introdujo información errónea en el sistema informático.
“La carta de terminación fue un error administrativo”, declaró. El juez se pronunciará sobre la cuestión el martes. Santiago Aroca, fiscal estatal adjunto, dijo que no importa que López creyera que ya no estaba en libertad condicional: solo un tribunal puede terminar la supervisión de alguien.
“El hecho que él creyera que no estaba en libertad condicional… no le permite cometer delitos”, dijo Aroca.
POR DAVID OVALLE
Foto: Twitter
Vía: El Nuevo Herald