En la COP27, Colombia defiende su proyecto de canje de deuda por acción climática

Foto: Francia Márquez, “la primera vicepresidenta afro” de Colombia, insiste, en la COP 27, en la relación entre justicia climática, justicia racial y de género.

Tras la presentación de un primer borrador de negociación en la cumbre climática, los países reunidos siguen negociando.

Según declaraciones de la ministra de Medioambiente de Colombia Susana Muhamad a RFI, existen aún divergencias entre el grupo de países en vía de desarrollo y la Unión Europea, que presentó concesiones sobre el financiamiento de los perjuicios por el cambio climático. Además, Colombia defiende la creación de un mecanismo de canje de deuda.

Las negociaciones climáticas en el balneario egipcio de Sharm el Sheij se alargan más allá del viernes, día limite que se había fijado inicialmente para la Cop27. Las tratativas aún no han logrado un consenso en varios puntos, publica RFI.

La financiación de los daños y pérdidas de los países vulnerables al cambio climático es uno de los capítulos en el que aún no se ha cerrado la brecha entre países del G77+China, un amplio grupo de países en vías de industrialización, y las naciones más prósperas.

Para acercar la posición de países como Estados Unidos, radicalmente opuestos a la creación de un nuevo fondo de indemnización de los perjuicios climáticos, y los países más vulnerables, la Unión Europea presentó un proyecto de mecanismo con ciertas condiciones.

“Hay todavía unas diferencias significativas entre el texto de la Unión Europea y lo que el G77 está trabajando.

En este momento están reunidos tratando de hacer una contrapropuesta”, declaró el viernes la ministra colombiana de Medio Ambiente Susana Muhamad, cuyo país es parte del G77.

Entre los avances que contiene el pre acuerdo de la COP27, figura también el abandono gradual del carbón como combustible.

Foto: Internet

Vía: RFI

 

Entrada siguiente

Parlamento Europeo debate condiciones de esclavitud de médicos cubanos en el exterior

vie Nov 18 , 2022
El eurodiputado Javier Nart, vicepresidente de la Delegación para las Relaciones con Centroamérica y Cuba, del Parlamento Europeo, calificó de “proxenetismo de Estado” las posiciones de la diplomacia europea ante […]

A %d blogueros les gusta esto: