Muchas personas en América Latina están llenando su quiniela (polla, penca o loto deportivo, depende de cada país) intentando responder a esta pregunta como si fuera un tratado estadístico.
Están los sospechosos de siempre, los nombres grandes que llegan a este certamen con el cartel de favoritos: Brasil, Francia, Argentina… etc.
Tras ellos viene un grupo de equipos que podían dar el gran golpe: Alemania, Inglaterra, Países Bajos, España y Bélgica.
Todos ellos con posibilidades, por números y jugadores, de quedarse con el trofeo más preciado del planeta: los más de 6 kilos (cinco de ellos de oro macizo) que lleva la Copa Mundial de la FIFA.
Por eso en BBC Mundo también quisimos hacer nuestras predicciones sobre favoritos, sorpresas y sobre todo, cómo podría ser la participación de las selecciones de América Latina.
Brasil: sin dudarlo es el principal candidato a quedarse con el título y conseguir el “Hexa”, o sea, su sexta copa mundial, publica BBC.
Mundial Qatar 2022: las predicciones de BBC Mundo para la Copa del Mundo (y cómo le irá a los equipos de América Latina)https://t.co/YvjC2ghbtc pic.twitter.com/jPxN6jm60x
— Zona Mega Radio TV (@ZonaMegaRadioTV) November 18, 2022
Si hablamos de números, nos bastaría referirnos a su desempeño reciente: este año ha disputado ocho partidos, ganó siete y solo empató uno, frente a Ecuador por las eliminatorias mundialistas, cuando ya estaba clasificado a Qatar 2022.
Anotó 32 goles y sus rivales solo pudieron marcar en tres ocasiones.
Ha liderado el ranking de la FIFA desde marzo de este año y desde 2020 no baja del tercer lugar.
Pero sobre todo lo que lo pone al frente de este listado es la enorme capacidad de sus jugadores: Neymar Jr (estrella en el PSG), Gabriel Jesus (que ha tenido una temporada superlativa en Arsenal) y Vinicius Jr (delantero indispensable en el Real Madrid).
De hecho dejó fuera de la convocatoria final a jugadores que tranquilamente podrían ser titulares en otras selecciones como Firmino, una de las grandes estrellas del Liverpool o Gabriel Barbosa “Gabigol” (Flamengo).
A estas estrellas se suman jugadores como Casemiro en el mediocampo (ganador de cinco Champions League con el Real Madrid, ahora en Manchester United) y Marquinhos en la defensa (capitán del PSG), entre otros.
Ahora, para conseguir su “Hexa” no la tiene tan fácil: comparte el grupo G con Serbia, Suiza y Camerún, equipos compactos que podrían dificultarle quedarse con el primer lugar.
Y de lograrlo, en el camino hacia la final en Doha el 18 de diciembre podrían estar España, Alemania, Países Bajos o Argentina.
Francia: el último campeón siempre será un favorito, aunque desde que Brasil ganó el título del 62, ninguna selección ha logrado retener el título en la siguiente Copa del Mundo.
Sin embargo, en este caso las posibilidades aumentan especialmente por dos factores: su delantera estelar conformada por Kylian Mbappé (PSG), Karim Benzema (Real Madrid y actual Balón de Oro) y Anthony Griezmann (Atlético de Madrid).
Y dos, una inesperada renovación en el mediocampo con la convocatoria de Aurélien Tchouaméni y Eduardo Camavinga (ambos en el Real Madrid) en reemplazo de dos piezas fundamentales del título de Rusia 2018 que no lograron llegar a Qatar por lesión: N’golo Kanté y Paul Pogba.
Estos jugadores, junto a una defensa experimentada liderada por Raphael Varane (Manchester United) y Dayot Upamecano (Bayern Munich) conforman un equipo muy difícil de vencer.
En contra: siempre ha sido difícil para el último campeón retener el título, además el ruido dentro del camerino por problemas internos entre algunos jugadores podría afectar el desempeño del equipo.
Argentina: en la historia reciente no se ha visto una selección (y a un país) con tantas ganas de ganar una Copa del Mundo como esta Argentina.
Y tiene motivos para soñar: Argentina actualmente es el campeón de la Copa América y hace 35 partidos que no conoce la derrota………
Foto: FIFA
Vía: BBC