Suspenden la cumbre de la Alianza del Pacífico por la ausencia de Pedro Castillo

Este martes 22 de noviembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó en su rueda de prensa diaria que la reunión de la Alianza del Pacífico que iba a desarrollarse esta semana fue suspendida luego de que su homólogo peruano no pudiese acudir por una prohibición del Congreso.

Sin embargo, los otros dos miembros de la Alianza, Gabriel Boric y Gustavo Petro, sí irán a México bajo el rótulo de relaciones bilaterales y debatirán cómo proceder ante la situación de Pedro Castillo.

También se espera por la llegada de los presidentes de Ecuador y Costa Rica, Guillermo Lasso y Rodrigo Chaves –respectivamente-, quienes tienen interés en plegarse al grupo.

En tanto que el mexicano confirmó que ni Alberto Fernández ni ‘Lula’ da Silva asistirán pese a ser invitados.

“Estamos explorando la posibilidad de tener una reunión en Perú o tomar una decisión después de consultar a los miembros”, expresó esta mañana López Obrador, publica France24.

Dentro de las variantes debatirán si es viable desarrollar la cumbre en territorio peruano durante la primera semana de diciembre.

Castillo recibió el bloqueo del Congreso nacional, el cual es controlado por la oposición, y no podrá viajar a reuniones en el exterior mientras continúen las investigaciones por denuncias de corrupción contra su Gobierno.

El hostigamiento de los adversarios políticos de esta Administración no es una novedad. Desde su asunción el año pasado, Castillo fue objeto de dos intentos de juicio político. Los seguidores del actual mandatario salieron a las calles semanas atrás exigiendo el cierre del Congreso, en un síntoma de la inestabilidad que padece el país.

Este martes, Castillo reaccionó tras los dichos de López Obrador y aseguró que le “gustaría que estuvieran los países que forman la Alianza del Pacífico”.

Esto sucede en un momento de una misión de alto nivel del Organismo de Estados Americanos encabezados por el exministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Eladio Loizaga, para estudiar la crisis política y mantener reuniones con altos mandos nacionales, que incluyen a Castillo y al líder del Congreso, José Williams.

La Alianza del Pacífico es un bloque conformado por Perú, Chile, Colombia y México compuesto hace una década y que apunta a robustecer la integración comercial.

Entre las cuatro naciones latinoamericanas representan el 41% del producto bruto interno de la región y abarcan un 38% de la inversión extranjera.

La de esta semana iba a ser la primera edición en la que los cuatro gobernantes son de izquierda.

Foto: Reuters

Vía: France24

 

 

Entrada siguiente

Al menos siete muertos en un nuevo tiroteo en un supermercado de EEUU

mié Nov 23 , 2022
Al menos siete personas han resultado muertas en un tiroteo ocurrido en un supermercado Walmart de la localidad de Chesapeake, en el estado estadounidense de Virginia, informó el ayuntamiento de […]

A %d blogueros les gusta esto: