Vacuna Abdala comienza a aplicarse en México sin recibir aval de la OMS

El pasado 25 de noviembre llegó a México un cargamento de 4 millones de dosis correspondientes al biológico anti-covid ‘Abdala’ y justo este 21 de diciembre se comenzaron a incluir en el catálogo de inmunización de la Secretaría de Salud (SSa).

Si bien, la vacuna ya está en circulación en diversos estados de la República, recordemos que la misma aún carece de una certificación oficial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde diciembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) había dictaminado procedente la autorización para uso de emergencia de Abdala en México, afirmando que posee una efectividad mínima del 92%, publica Yahoo News.

Su aprobación en el país vecino de Estados Unidos sucedió cuando a meses de que el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba emitiera su autorización para usarla el 9 de julio de 2021.

Pese a que la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) anunció que el fármaco se usaría en personas mayores de 12 años, la Secretaría de Salud local anunció el día que se inició con su uso que la aplicación en más de 230 centros de salud del país sería únicamente para mayores de 18 años.

La Guía Técnica del gobierno federal para la aplicación de la vacuna publicada ayer establece que la vacuna Abdala/CIGB-66 desarrollada para combatir contra el virus SARS-CoV-2 en su versión más reciente, aún no cuenta con los estudios necesarios “para recomendar la aplicación en niñas y niños menores de 18 años”.

Asimismo, se destaca que el biológico anti-covid ha demostrado una eficacia de 92.2% contra la enfermedad sintomática por COVID-19, 98.1% en la prevención de la enfermedad sistémica severa y 94.1% en la prevención de mortalidad.

Durante una conferencia de prensa, la subdirectora general para precalificación y evaluación de tecnologías de la OMS, Mariangela Simao, precisó que se tienen 2 vacunas cubanas en proceso de evaluación, ambas aún en etapas tempranas y validadas solamente para su uso en adultos.

“Entendemos que Cuba ya la está usando, bajo la autoridad regulatoria nacional, incluso en niños.

La OMS no tiene una postura aún porque la evaluación no ha terminado”, dijo.

Foto: Internet

Vía: Yahoo Noticias

Entrada siguiente

Petro pide a grupos que acatan tregua que designen voceros para negociar

sáb Dic 24 , 2022
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este sábado que las organizaciones armadas que han mostrado su voluntad de bajar la violencia o han dictado un cese al fuego real […]

A %d blogueros les gusta esto: