La dividida oposición de Venezuela, que nombró un nuevo liderazgo esta semana, enfrenta el enorme desafío de recomponerse en el corto plazo de cara a las primarias para escoger el candidato que participará en las elecciones presidenciales, y tratar de mantener el diálogo con el gobierno, según analistas y legisladores consultados.
La mayoría de Asamblea Nacional de la oposición eligió el jueves una nueva directiva que nombrará una comisión para proteger los activos de Venezuela en el exterior, incluido el refinador Citgo, luego de que votara la semana pasada para eliminar el gobierno y presidencia interina de Juan Guaidó.
Guaidó, quien desde 2019 fue la cara pública de la oposición, recibió el respaldo de Estados Unidos y otros países, luego que consideraran fraudulenta la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018. Por ese apoyo, la oposición también controla otros activos externos como los 1.000 millones de dólares en oro depositados en el Banco de Inglaterra.
Los partidarios de eliminar el gobierno interino de Guaidó, cuyo respaldo internacional disminuyó gradualmente, argumentaron el fracaso en sacar del poder a Maduro, indicando que se requiere construir una nueva unidad para los comicios presidenciales, previstos tentativamente para 2024, publica Reuters.
Pero la coordinación en el seno de la oposición depende de la voluntad de los dirigentes para definir una estrategia común hacia las presidenciales, dijeron analistas consultados, quienes agregaron que una recomposición de la unidad opositora puede tomar tiempo y arriesgaría las primarias de junio.
Las discusiones sobre el interinato “terminaron de resquebrajar los afectos entre el liderazgo de la oposición”. dijo el politólogo Piero Trepiccione. “No es fácil recomponer la unidad de la oposición en las primeras de cambio”, agregó.
Tres de los principales partidos políticos del país -Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo- fueron los que aprobaron desaparecer el gobierno interino. El cuarto partido en importancia, Voluntad Popular, al que pertenece Guaidó, votó en contra, al igual que otras pequeñas organizaciones políticas.
Haremos todo lo posible (por mantener la unidad), pero hoy son más los valores y principio que nos alejan que los que nos acercan”, dijo la diputada de Voluntad Popular, Adriana Pichardo.
“Lo que acabamos de ver (eliminación del interinato) debilita la unidad, debilita la posibilidad de llegar a acuerdos y de alguna manera pone en riesgo las primarias”, agregó Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Pero otros legisladores se hicieron eco de la nueva presidenta del parlamento opositor, Dinorah Figuera, quien el jueves llamó a sus colegas a unirse por el bien del país……….
Foto: Internet
Vía: Reuters