Tanto en Siria como en Turquía los sobrevivientes enfrentan difíciles condiciones por el frío extremo del invierno y las nevadas que se han presentado durante las últimas horas, además, muchos de ellos quedaron sin hogar y buscan refugio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el “desastre secundario” que pueden afrontar las personas que sobrevivieron y advirtieron sobre las “condiciones horribles que empeoran”.
En Siria la situación es aún más complicada por la guerra civil que vive el país árabe desde hace casi 12 años y que a pesar de tener un Gobierno constituido, algunos grupos rebeldes son quienes tienen el control de las zonas donde sucedió la catástrofe.
Debido a la presión internacional, este viernes 10 de febrero un segundo convoy de la ONU conformado por 14 camiones llegó al noreste de Siria con ayuda para los sobrevivientes de la tragedia, publica France24.
#TerremotoTurquiaSiria La esperanza se agota en Siria y Turquía mientras confirman más de 22.000 muertoshttps://t.co/mx7FxE7pfk
— Revista dat0s Bolivia (@datosbolivia) February 10, 2023
A través del único paso que se encuentra abierto, el convoy logró cruzar la frontera del sur que comparte con Turquía.
El portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Paul Dillon, dijo que la carretera por donde pasó el convoy estaba muy afectada por los seísmos, pero logró llegar con ayuda no alimentaria: tiendas de campaña, frazadas, ropa y sistemas de calefacción para unas 16.000 personas.
La OIM anunció que tiene previsto enviar más material de ayuda humanitaria “lo antes posible” a las áreas opositoras del noreste de Siria para atender a los afectados por la catástrofe y donde se teme haya un subregistro de víctimas. Según cifras oficiales, hay más de 3.300 muertos y unos 5.200 heridos tan solo en Siria.
“Nuestra cadena de suministro es sólida y ya hemos comenzado a reemplazar los artículos que enviamos y estamos adquiriendo más”, dijo la fuente de la OIM.
La organización ha recibido críticas porque sus envíos no incluyen alimentos ni maquinaria para las labores de rescate. Sin embargo, hacerlo supone un gran reto, ya que la única manera de lograrlo es enviando suministros desde áreas dentro de Siria, que están en manos de rebeldes.
Bashar al-Assad hace su primera aparición en la zona de la tragedia
El Gobierno sirio declaró cuatro “zonas de catástrofe” que resultaron fuertemente golpeadas y que se encuentran bajo su control.
“El Consejo de Ministros declaró hoy zonas de catástrofe a las áreas afectadas por el terremoto en las regiones de Alepo, Latakia, Hama e Idlib”, informó la agencia siria SANA.
Por su parte, el presidente sirio Bashar al-Assad realizó su primera aparición en público desde que sucedió la tragedia y visitó un hospital en la demarcación administrativa de Alepo, una de las más golpeadas.
A pesar del silencio del presidente en los últimos días, varios miembros del Gabinete de Ministros y el primer ministro del país, Husein Arnous, han realizado diversos anuncios públicos, como la aprobación de un equivalente a 7,5 millones de dólares para financiar las labores de rescate.
También han informado sobre el arribo de al menos 40 aviones cargados con ayuda humanitaria y que han logrado aterrizar en aeropuertos controlados por Damasco, mientras las autoridades continúan pidiendo a la comunidad internacional el levantamiento de sanciones en su contra……..
Foto: AFP
Vía: France24