El presidente estadounidense, Joe Biden, recibió este viernes en la Casa Blanca a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, relanzando la relación entre sus dos países tras la presidencia de Jair Bolsonaro.
Fue la primera visita de Lula a EE. UU. desde que fue reelegido como presidente de la nación sudamericana.
En una rueda de prensa fuera del Despacho Oval tras el encuentro, Lula afirmó que comentaron temas relacionados a “asuntos de igualdad social, igualdad racial, relacionados a la democracia, a las energías limpias, al cambio climático y al fortalecimiento de la democracia”.
Según el presidente brasileño, hablaron de la posibilidad de que países ricos ayuden a preservar el ecosistema en las naciones de América del Sur, como la Amazonia en Brasil.
Aunque no comentaron directamente el Fondo Amazonia, Lula dijo confiar en que EE. UU. se una al proyecto, publica France24.
“Vi mucha voluntad por parte del presidente Biden de participar en el fondo de los países desarrollados del mundo para que cuidamos mejor nuestro planeta”, dijo Lula.
Creado en 2008, este fondo está destinado a combatir la deforestación del Amazonas en Brasil. Fue inicialmente creado por Alemania y Noruega para respaldar la protección de la selva tropical. Sin embargo, durante el mandato de Bolsonaro, el fondo había sido abandonado, antes de ser retomado por Lula.
También propuso ampliar la cooperación internacional al momento de tomar decisiones respecto al medio ambiente.
“Necesitamos una nueva gobernanza con más autoridad y que nuevos países puedan participar en los consejos de seguridad de la ONU para que las decisiones que conciernen la crisis climática sean tomadas a nivel internacional” dijo.
Por otra parte, el presidente Lula reafirmó su voluntad de llegar a la deforestación cero en 2030, lo que, dijo, representa un trabajo enorme.
El tema de la democracia predominó en los intercambios. Los dos países sufrieron ataques a las instituciones democráticas, en enero de 2021 para EE. UU., cuando partidarios de Donald Trump asaltaron al Capitolio de EE.UU.; y el pasado 8 de enero en Brasilia, cuando simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro atacaron a los Tres Poderes del Estado.
Los dos líderes declararon a los periodistas antes de su reunión que compartían los mismos puntos de vista sobre las cuestiones de la lucha para la protección de la democracia.
“Las sólidas democracias de nuestras dos naciones han sido puestas a prueba últimamente… muy a prueba”, dijo Biden, “pero tanto en Estados Unidos como en Brasil, la democracia prevaleció”, añadió.
“Debemos seguir luchando por la democracia y los valores democráticos, que son el núcleo de nuestra fortaleza”, afirmó Biden.
Lula también habló de la lucha por la democracia en su encuentro con el senador izquierdista Bernie Sanders el mismo día.
“Hablamos de la necesidad de fortalecer las bases democráticas no solo en Brasil y en Estados Unidos, sino en todo el mundo”, dijo Sanders a la prensa tras haberse reunido con Lula.
A pesar de la “amenaza masiva desde extremistas del ala derecha (…) que están intentando minar la democracia”, dijo, “nuestro trabajo es fortalecer la democracia en Brasil, en Estados Unidos y en todo el mundo”, afirmó Sanders tras el encuentro……..
Foto: Reuters
Vía: France24