Entrevista a Lilo Vilaplana
Por: Yoaxis Marcheco
Converso con Lilo Vilaplana, director cubano multipremiado en su larga trayectoria como creador de audiovisuales, acerca de su más reciente entrega: la película “Plantadas”
YM. Recién ha salido el tráiler de la película Plantadas. ¿Cuál es el argumento de esta nueva entrega de Lilo Vilaplana?
PLANTADAS, cuenta la historia de tres mujeres que, después de luchar por restaurar y estabilizar la democracia en su país, se dan cuenta de que han sido traicionadas por Fidel Castro, que al llegar al poder cambia el rumbo, para imponer una dictadura comunista. Las tres mujeres comienzan a confrontar y desafiar el nuevo sistema a su manera y por diferentes razones van a prisión. Sus vidas se entrelazan en la desgracia que viven en las mazmorras castristas, donde se violan sus derechos humanos sin respeto a su condición de mujer.
YM. ¿Podría considerarse una continuación de Plantados?
Son películas muy distintas, aunque el escenario sea el mismo. PLANTADOS es un filme que se mueve entre dos espacios de tiempo, el presente en Miami y el pasado en Cuba. PLANTADAS es una historia que se desarrolla en los años sesenta. Sin saltos en el tiempo. A propósito, a manera de publicidad, Plantados puede verse en la plataforma de Amazon Prime
YM. Entrando en más detalles sobre Plantadas: ¿En cuánto tiempo se realiza todo el trabajo de recopilación de información, confección del guión, montaje de locaciones, casting de actores, en fin todo lo necesario para tener listo el producto que luego vemos en la pantalla?
Primero tengo que destacar que un día se me acerca el destacado luchador anticastrista Reinol Rodríguez y me dice que: Si los Plantados tenían su película, las mujeres presas políticas de Cuba tenían que tener su homenaje en el cine. Y ahí empezó a hacerse realidad este sueño. Hace ya casi tres años que hablamos por primera vez de PLANTADAS. Unos tres años, entre investigación, armar estructura dramática, escribir el guión, recaudación , pre producción, rodaje y post producción. No solo dinero, y el aporte de Vilaplana Films como casa productora, también se contó con todo tipo de apoyo, es una larga lista de empresarios, políticos, artistas, organizaciones del exilio, y muchas personas, que fueron imprescindibles para que este sueño de Reinol Rodríguez, pronto sea una realidad en el cine.
YM. ¿Por qué siendo un director de tanto éxito, multipremiado en otros géneros muy exitosos en lo referente al mercado, te empeñas en desarrollar este tipo de temáticas?
Acabo de regresar de dirigir El Capo (Cuarta temporada) para Paramount en Colombia. Me siguen llamando para realizar series y las seguiré haciendo, pero Cuba es mi obsesión. Es una herida, es una deuda. Cuba es un compromiso y estas películas y programas como Leyendas del Exilio hay que priorizarlos, para que los jóvenes, que son la sangre nueva que va a luchar para acabar la tiranía, entiendan, tienen que conocer la historia, hay que “des adoctrinar”, y eso se logra contándole la verdad y las razones de la lucha. PLANTADOS es una espina atorada en la garganta de la dictadura, y PLANTADAS es otra estocada, porque una dictadura se escuda en la mentira y conocer la verdad, pronto nos hará libres.
YM. Retrocediendo a Plantados, Consideras que fue un éxito?
Un éxito rotundo: artístico y político. En lo artístico ganamos el premio del público del Miami Films Festival en el 2021, a pesar de la oposición de ciertos izquierdistas que manejaban el evento. Se mantuvo, en medio de la pandemia, por seis semanas en cines de EEUU, se proyectó en 50 cines de España, en Puerto Rico, República Dominicana, etc… y en el aspecto político, podemos destacar que el pasquín de la dictadura, el Granma, le dedicó una página completa tratando de desacreditar el filme, eso quiere decir que lo hicimos muy bien. En Cuba Plantados corrió de mano en mano, y la película era perseguida por los esbirros del castrismo… Los cubanos de la isla la veían y la recomendaban y salieron a la luz unas historias que la dictadura comunista pensaba que se habían sepultado… y ahora es un fantasma que los acosa. Muchos jóvenes inspirados en la película salieron a manifestarse contra la dictadura, cobró renombre el término “estoy plantado”, surgieron protestas declarándose algunos en huelga de hambre en prisión como recurso para reclamar sus derechos. La película sirve de inspiración y ejemplo a muchos opositores y disidentes cubanos.
YM. Volviendo a Plantadas. ¿Cuándo y dónde será la premier?
En la 40 edición del Miami Film Festival, el 5 de marzo. Detrás de cada filme hay un gran esfuerzo y ese día comienza una nueva etapa de proyecciones, festivales y distribución de la obra. Ahora inicia un proceso distinto, pero también difícil porque las historias que denuncian los crímenes de los comunistas tienen muchos cómplices que intentan apagar la repercusión internacional de la denuncia. Por eso necesitamos el apoyo de todos para que PLANTADAS sea una obra que el mundo conozca.
YM. ¿Qué auguras para esta nueva película?
Cada película es un nuevo hijo que una vez salga a la luz, orientamos sus pasos, pero el filme tendrá vida propia. Estoy convencido que los arrodillados al sistema, los envidiosos, los perezosos, a los que “no se les da” crear, sino criticar estarán atentos para atacar la obra, otros, los más, la esperan con ansias sanas de conocer la historia y disfrutar la obra ajena que tanto molesta a mediocres y perezosos, frustrados y cineastas sin obra, “intelectuales” y parlanchines, petulantes e “izquierdosos” que les gusta estrenar bufanda en el frío diciembre del Festival de cine de la Habana. Pero a pesar de todo eso, el público recibirá el mensaje, y la dictadura tendrá una tarea difícil en tratar de buscar argumentos para ver como justifica ante los ojos del mundo los crímenes que sigue cometiendo con las mujeres en Cuba, no solo las presas políticas, También contra las damas de blanco, a las que golpean los esbirros cuando las ven armadas con una flor y pidiendo la libertad y el respeto para sus familiares en cautiverio por pensar distinto en un país donde está prohibido pensar, solo obedecer.
YM. Como siempre te pregunto: ¿crees que podrán de alguna manera los cubanos de dentro de Cuba tener acceso a este filme?
Por supuesto, con PLANTADOS, el acceso fue inmediato, y se corrió como pólvora en toda Cuba y siguen viéndola. Quizás con Plantadas se demore un poco más por estrategia comercial. Pero siempre el pueblo cubano tiene acceso a nuestras obras de distintas maneras.
YM. Con este tema de las mujeres presas que se mantuvieron plantadas frente a la dictadura, qué mensaje envías a los más de mil presos políticos cubanos actualmente en las cárceles castristas.
En Cuba actualmente son distintos los represores, pero es la misma dictadura. Son distintos los presos, pero la víctima es la misma: el pueblo cubano. Queremos mostrarle al mundo el ejemplo de estas heroicas mujeres que sufrieron prisión en Cuba por oponerse al régimen comunista en la isla, denunciar los abusos a los derechos humanos y la violación a su condición de mujer. Esta película le envía un claro mensaje a los presos políticos de cualquier género en la isla, demostrando que la lucha empezó hace más de medio siglo y que esa misma lucha por restablecer el derecho a la libertad y la democracia de todos los cubanos continúa hasta el fin del comunismo en Cuba.
¿Algún agradecimiento especial por el logro de este filme?
Quiero agradecer a todos los que hicieron su aporte para que esta película se haga realidad, a mi equipo de Vilaplana Films, a todos los artistas, técnicos y equipo de producción que están dando lo mejor de cada cual para que esta obra sea un éxito cinematográfico y un homenaje a las mujeres que luchan por la libertad y la democracia en cualquier parte del mundo.
Fotos: Cortesía Villaplana Films
Damos las gracias a Lilo Vilaplana, asi como a todos los que de una u otra forma paticiparon y colaboraron, en la realizacion de esta Historica,que seguramente contribuira a desmentir tanto crimenes y mentiras, que en mas de 64 anos esa HORRIBLE TIRANIA, ha llevado a Cuba, y al resto del Mundo.