El cierre de dos bancos estadounidenses durante el fin de semana ha causado preocupación en el mundo financiero más allá de Estados Unidos.
El miércoles 15 de marzo, el gobierno de EEUU anunció una investigación del colapso de los bancos, y uno de los principales bancos de Europa sufrió una fuerte caída en la bolsa de valores.
Todo comenzó el domingo 12 de marzo, cuando autoridades estadounidenses cerraron el Silicon Valley Bank en California tras notar una ola de retiros que amenazaban el sistema bancario de Estados Unidos.
El lunes 13 de marzo, el Signature Bank de Nueva York también cerró bajo circunstancias similares. Ambos bancos están ligados al mundo de las empresas tecnológicas, publica El Nuevo Herald.
¿Cómo afectará a México la crisis bancaria que hay en Estados Unidos?
Esto sabemoshttps://t.co/ceSq3oAZt7 pic.twitter.com/JqTOFizPtQ
— Milenio (@Milenio) March 14, 2023
Ante estos preocupantes acontecimientos, el presidente Joe Biden anunció que el gobierno federal a través del el Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC por sus siglas en inglés), iba a garantizar los depósitos de ambos bancos, y prometió que los responsables de la quiebra de los bancos serán investigados.
Su mensaje trató de garantizar la estabilidad bancaria, y aunque la Bolsa de Valores de Nueva York sufrió pérdidas el lunes, para el martes se respiraba un aire de tranquilidad en Estados Unidos. El problema cobró fuerza el miércoles 15 de marzo, pero al otro lado del Atlántico.
Según un reportaje de Associated Press, los temores sobre el sistema bancario mundial se extendieron el miércoles a Europa al desplomarse las acciones del vapuleado banco suizo Credit Suisse, con conexiones en todo el mundo, y la caída de otros grandes prestamistas europeos, tras dos quiebras bancarias en Estados Unidos.
En cierto momento del día las acciones de Credit Suisse llegaron a perder más de una cuarta parte de su valor, alcanzando un mínimo histórico después de que su mayor accionista —el Saudi National Bank— anunció que ya no inyectaría más dinero en el banco suizo, acosado por problemas desde mucho antes de la quiebra reciente de dos entidades crediticias estadounidenses.
La turbulencia provocó una pausa automática en la cotización de los papeles de Credit Suisse en la bolsa suiza y provocó que las acciones de otros bancos europeos se desplomaran en porcentajes de hasta dos dígitos.
Eso avivó nuevos temores sobre la salud de las instituciones financieras tras el colapso en los últimos días del Silicon Valley Bank y del Signature Bank en Estados Unidos. Al cierre de las operaciones el miércoles, las acciones de Credit Suisse cayeron un 24% en la bolsa de valores SIX, a 1.7 francos suizos ($1.93). Una devaluación de casi 85% respecto de febrero de 2021.
Preocupados por la posibilidad de más problemas ocultos en el sistema bancario, los inversionistas se apresuraron a vender acciones del sector.
El Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos iniciaron una investigación sobre el colapso del Silicon Valley Bank, dijeron a The Associated Press dos personas al tanto del asunto El Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos iniciaron una investigación sobre el colapso del Silicon Valley Bank, dijeron a The Associated Press el miércoles dos personas al tanto del asunto.
Las pesquisas, que se harán por separado, están en sus etapas preliminares y cubrirán también las acciones de los ejecutivos de las compañías, indicaron las personas. La investigación del Departamento de Justicia involucra a fiscales federales en California, junto con fiscales involucrados en casos de fraude, añadieron.
Las personas hablaron a condición de guardar el anonimato porque no están autorizadas para declarar sobre detalles específicos de las pesquisas en marcha.
POR DOUGLAS ROJAS-SOSA ACCESO USA
Foto: Internet
Vía: El Nuevo Herald