Un empleado de la Empresa Especializada en Reparación y Mantenimiento a Chimeneas y trabajos en altura del Ministerio de la Construcción permanece bajo los escombros, tras el colapso ocurrido el viernes en la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras.
Las autoridades de Matanzas lo identificaron como Lázaro Frank Montero Pita.
En la tragedia quedaron atrapados cuatro hombres, de ellos, fueron rescatados dos, Maikel López Navarro y Ángel Dionis Pérez Montoya, y luego fue recuperado el cuerpo sin vida de Alexis Bernardo Labrada Junco, de 47 años.
Misbel Palmero Aguilar, director general de la mayor termoeléctrica del país, dijo este sábado a medios de prensa locales que trabajan en la preparación de otro acceso a la chimenea para poder evacuar una montaña de hollín.
“Existe un gran cúmulo de hollín que tiene riesgo de caída sobre las personas que van a trabajar, por lo que se está creando otra vía de acceso para poder bajar el nivel de hollín y llegar hasta donde se encuentra la persona”, explicó.
En los últimos días los cuatro operarios habían estado recogiendo escombros tras la limpieza de la parte inferior de la chimenea que colapsó y donde se acumula el hollín, indicaron medios oficiales, publica Radio TV Martí.
Un fallecido y un desaparecido en el accidente de la termoeléctrica cubana de #Guiteras, en Matanzas https://t.co/3y4H9ycRPH
? Las autoridades informan de la complicación para extraer al último trabajador atrapado en el derrumbe #SiVivesEnCuba ? https://t.co/wjosdcDRTB pic.twitter.com/QlLYTNqyfA
— 14ymedio (@14ymedio) April 8, 2023
La chimenea que colapsó estaba preparada para el trabajo de dos unidades y tiene un tabique divisorio de 7 y 10 metros, que limitaba una parte que con la limpieza y la presión del hollín del otro lado hicieron que se derribara, creando además un ambiente tóxico con peligro para la vida, alertaron los informes preliminares.
Los responsables aseguraron que se había cumplido el protocolo “que estipula paso a paso los procedimientos de trabajo a seguir” y que fueron revisados el mismo día de la tragedia, cuando al parecer, “todo estaba en orden”.
“Fue un hecho fortuito, todo parece indicar que el hollín del otro lado ejerció presión sobre la pared”, informó el periódico Girón.
La Guiteras, fundada en 1988, es una de las ocho centrales termoeléctricas del país en la que se reportan roturas constantes, creando un considerable déficit energético, pues constituye la mayor aportación en la generación base del sistema eléctrico de Cuba.
Las crisis energética que golpea a Cuba y que en más de una ocasión ha generado apagones generales a lo largo de toda la isla, está ocasionada por la antigüedad de las ocho plantas termoeléctricas terrestres del país -con un promedio de más de 40 años en uso-, el déficit de inversiones y la falta de combustible para las centrales.
Foto: Internet
Vía: Radio TV Martí