Multa millonaria a Microsoft por violar sanciones contra Cuba y otros países

La empresa tecnológica Microsoft Corporation acordó pagar una multa de más de tres millones de dólares al reconocer que violó las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra varios países, entre ellos Cuba.

Un documento emitido por el Departamento del Tesoro y reseñado por el diario The Wall Street Journal identifica más de 1300 violaciones por parte de la multinacional dueña del célebre sistema operativo Windows, ocurridas entre julio de 2012 y abril de 2019.

Tanto la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) como la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) de los Estados Unidos, agencias encargadas de hacer cumplir las sanciones de control de exportaciones, llegaron a un acuerdo con Microsoft para reconociera voluntariamente los hechos, refiere la publicación, publica On Cuba News.

El documento reconoce que la mayoría de las violaciones identificadas involucraron a entidades de Rusia incluidas en la lista negra estadounidense, en especial de la región de Crimea. Sin embargo, otras estuvieron relacionadas con empresas de Cuba, Irán y Siria que también aparecen en ese listado, pero no se apartaron mayores detalles sobre estas operaciones.

Los señalamientos del Departamento del Tesoro sostienen que Microsoft también violó las regulaciones que buscan bloquear tecnologías confidenciales para que estas no vayan a parar a manos de países que la administración estadounidense considera entre sus adversarios.

“Microsoft se toma muy en serio el control de exportaciones y el cumplimiento de sanciones, por lo que después de enterarnos de las fallas de detección e infracciones de algunos empleados, las divulgamos voluntariamente a las autoridades correspondientes”, dijo un vocero de la empresa citado por el medio la semana pasada.

Las violaciones mencionadas ocurrieron en el contexto de los programas de distribución y reventa de terceros de Microsoft, que según OFAC, utilizó un modelo de reventa indirecta en Rusia para desarrollar oportunidades de venta y negociar ventas al por mayor con los clientes finales.

Por su parte, la compañía anunció que los empleados «involucrados en la mala conducta han estado sujetos a medidas disciplinarias, que pueden incluir el despido”, precisa la publicación.

En total, Microsoft vendió más de $12 millones en productos y servicios a las partes incluidas en la lista negra, según la información divulgada por la OFAC.

Las violaciones del control de exportaciones de la compañía ocurrieron entre diciembre de 2016 y diciembre de 2017, según la Oficina de Industria y Seguridad de Comercio.

En siete ocasiones, entre diciembre de 2016 al mismo mes de 2017, los empleados de la subsidiaria de Microsoft en Rusia hicieron que otra subsidiaria de la empresa vendiera software a dos entidades restringidas, añadió la Oficina de Industria y Seguridad de Comercio de Estados Unidos.

Foto: CNN

Vía: On Cuba News

Entrada siguiente

Varias víctimas en tiroteo afuera de funeraria en Washington, D.C.

mar Abr 11 , 2023
Varias personas recibieron disparos frente a una funeraria en el noreste de Washington, según la Policía de D.C. El tiroteo ocurrió alrededor de las 12:30 p.m. de este martes cerca […]

A %d blogueros les gusta esto: