Si usted envía remesas a Colombia, El Salvador, Guatemala y República Dominicana esta empresa de transferencia anunció una reducción de más 50% en las tarifas de envío a fin de alinearse con las pautas de la ONU sobre la inclusión financiera en los países receptores.
Las tarifas de remesas más bajas pueden ayudar a aumentar la capacidad de los destinatarios para ahorrar e invertir su dinero, lo que promueve la resiliencia financiera, mejora el bienestar económico de sus familias y crea un futuro más sostenible para sus comunidades, dijo Jorge Godínez, director de las Américas y Red Global de WorldRemit.
Las personas que residen en Estados Unidos verán una reducción en las tarifas de la comisión que se paga por las transferencias a Guatemala de 71.89%, a El Salvador de 49.14%, de 47.31% a República Dominicana y de 42.91% a Colombia, precisó el directivo.
“Nuestro compromiso va más allá de hacer que las transferencias de dinero sean rápidas, sencillas y seguras. Esta reducción sustancial en nuestras comisiones no solo ayudará a las familias en América Latina a superar los desafíos de la creciente inflación global actual, si no que también proporcionará beneficios económicos tangibles a largo plazo”, afirmó Godínez, publica El Nuevo Herald.
Disminuyen costos en transferencia de remesas para estos cuatro países de Latinoamérica https://t.co/j0uu0DEUrE pic.twitter.com/Olr7tunl5g
— Juan Antonio Tirado (@jatirado_oc) April 12, 2023
Los bancos registraron un costo promedio de 11% durante el segundo trimestre de 2022, mientras que las operaciones móviles siguen siendo las menos costosas con un 3.5 % en promedio.
La Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible incluye combatir la desigualdad económica y promover la inclusión financiera en los países receptores de remesas.
El objetivo de esta meta de sostenibilidad es reducir los costos de transacción de las remesas de los migrantes a menos del 3% por ciento. El secretario general de la ONU, António Guterres ha dicho que las remesas son vitales en el mundo en desarrollo.
“Insto a todas las partes interesadas a que sigan esforzándose por reducir los costos de la transferencia de remesas hasta un nivel lo más cercano posible a cero, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y a que fomenten la inclusión financiera de los migrantes y sus familias, especialmente en las zonas rurales pobres”, enfatizó.
En 2021, los flujos de remesas crecieron hasta alcanzar la cifra de $605,000 millones enviados a países de ingresos medios y bajos, según cifras del Banco Mundial divulgadas en 2022 y citadas por la ONU.
Las remesas a América Latina y el Caribe crecieron un 9.3 % en 2022 , alcanzando un récord de $142,000 millones. La región también experimentó el mayor aumento en los costos promedio totales de las remesas, del 5.6 % al 6%, el doble del Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU, según datos mencionados por WorldRemit que opera en 19 países de Latinoamérica.
POR SONIA OSORIO
Foto: @AztecaNoticias
El Nuevo Herald