Díaz-Canel estará otros cinco años en la presidencia de Cuba

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba eligió este miércoles a Miguel Díaz-Canel para otro mandato de cinco años en la presidencia del país, como parte de la sesión constitutiva de la décima legislatura, celebrada en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

Su candidatura, que no tuvo rivales, fue ratificada por el 97.66% de los diputados (con 459 de 462 votos), según informó Alina Balseiro, presidenta del Consejo Electoral Nacional. Añadió que del total de boletas, 460 resultaron válidas, para un 99.57%, y dos fueron entregadas en blanco.

Algunos diputados pidieron la palabra para elogiar la gestión de Díaz-Canel y afirmaron que el gobernante “ha conducido el país con entrega, firmeza y valentía”, a pesar de que a lo largo de estos cinco años en el poder, numerosos cubanos han mostrado abiertamente rechazo a su figura en inéditas protestas masivas, publica Radio TV Martí.

Sus detractores lo culpan por fomentar políticas económicas que han agudizado las carencias de los cubanos, por el colapso del sistema electroenergético nacional, por el declive del sector agrícola y el deterioro social, que incluye el abandono de la salud y la educación, publica Radio TV Martí.

También señalan que desde su puesto en la presidencia ha propiciado la mayor ola migratoria de cubanos desde 1959 y el deterioro de la situación de los derechos humanos, al punto de situar a Cuba como el país de América Latina con más prisioneros políticos.

El ingeniero de 62 años es también el primer secretario de la única institución política con estatus legal en la isla, el Partido Comunista de Cuba (PCC).

En la sesión del miércoles, de la que se ausentaron 8 diputados del total de 470, fue ratificado como vicepresidente de la República de Cuba Salvador Valdés Mesa, también sin contrincantes.

En su carrera como dirigente, el ingeniero agrónomo fue ministro de Trabajo y Seguridad Social y Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba, entre otros puestos.

El Parlamento unicameral votó a favor de mantener en sus cargos a Esteban Lazo, como presidente de la Asamblea Nacional de Cuba; Ana María Mari Machado, como vicepresidenta, y a Homero Acosta, como secretario.

El general Raúl Castro, de 91 años, tuvo acceso prioritario a las urnas en todas las votaciones.

Foto: Internet

Vía: Radio TV Martí

¿Qué opinas al respecto?

Entrada siguiente

Nicaragua: EEUU sanciona a 3 jueces por abuso con opositores

jue Abr 20 , 2023
Estados Unidos sancionó el miércoles a tres funcionarios judiciales de Nicaragua que este año despojaron de su nacionalidad a 316 opositores al gobierno de Daniel Ortega, incluyendo a 222 excarcelados […]

A %d blogueros les gusta esto: