Con este hallazgo se cierra un capítulo largo doloroso considerado por Australia como el peor desastre marítimo de su historia.
Exploradores de aguas profundas anunciaron el sábado que localizaron los restos del buque japonés de transporte Montevideo Maru, que fue torpedeado durante la Segunda Guerra Mundial cerca de Filipinas y en el que murieron más de 1.000 prisioneros, en su mayoría australianos.
El barco fue hallado a más de cuatro kilómetros de profundidad, en las aguas de China Meridional, según precisó en un comunicado el grupo de arqueología marítima Silentworld Foundation, que organizó la misión.
El barco fue hundido el 1 de julio de 1942 por un submarino estadounidense cuya tripulación desconocía que llevaba prisioneros de guerra, publica RFI.
El hundimiento del Montevideo Maru fue el peor desastre marítimo de Australia, ya que provocó la muerte de 979 de sus nacionales, de los cuales 850 eran soldados.
Civiles de otros 13 países también estaban a bordo, dijo la Fundación, lo que elevó a 1.060 el total de prisioneros.
“Hoy, al encontrar la embarcación, esperamos hacer un cierre a las muchas familias devastadas por este terrible desastre”, expresó el director de Silentworld, John Mullen, tras el hallazgo.
Los exploradores comenzaron la búsqueda 6 de abril en el mar de China Meridional, al noroeste de la isla filipina de Luzon, y lograron avistarlo 12 días después utilizando equipo de alta tecnología, como un vehículo submarino con sonar.
Foto: AFP
Vía: RFI