El gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro deportó al dirigente venezolano Juan Guaidó, quien llegó en la madrugada del martes al aeropuerto internacional de Miami, tras declarar que el líder opositor había ingresado de manera irregular a territorio colombiano.
Guaidó había cruzado la frontera el fin de semana con la esperanza de reunirse con las delegaciones diplomáticas enviadas a Bogotá para participar en una cumbre sobre la crisis venezolana organizada por Petro.
El dirigente venezolano, quien hasta inicios de este año era reconocido como el legítimo presidente de Venezuela por Estados Unidos y Colombia entre otro medio centenar de naciones, dijo al llegar a suelo estadounidense que estaba preocupado por la seguridad de su familia y de sus colabores que aún se encuentran en el país petrolero.
“Tengo ya más de 70 horas de viaje, me encuentro muy preocupado por mi familia y por mi equipo de trabajo porque ya han visto las consecuencias de una dictadura, publica El Nuevo Herald.
Han sido torturados, perseguidos y en este momento amenazados directamente, no solo contra Fabiana (su esposa) si no contra su familia directamente”, dijo Guaidó tras llegar al aeropuerto de Miami. TOP VIDEOS
“Hoy lamentablemente puedo decir que la persecución se extendió a Colombia (…) Mis expectativas ahora es que los países en la cumbre hablen de derechos humanos, de los venezolanos que están en refugio, que alcen la voz, que estos países que participarán en una cumbre organizada por el presidente Petro, que ya de una manera u otra fijó posición sobre lo que pasa en Venezuela”, agregó.
El dirigente había señalado que se había tardado unas 60 horas de viaje, evadiendo la persecución del régimen de Maduro, para llegar a Bogotá con el fin de “llevar la voz de millones que quieren un mejor país, que quieren una solución”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia anunciado tarde el lunes que Migración Colombia había conducido a Guaidó hasta el aeropuerto de El Dorado porque se encontraba en Bogotá de manera irregular y que de allí abordaría un vuelo comercial con rumbo a Estados Unidos.
La reunión en Bogotá sobre Venezuela fue convocada por el presidente colombiano Gustavo Petro, quien se reunió la semana pasada con el presidente Joe Biden en Washington en la Casa Blanca para convencerle de que es posible organizar elecciones libres en Venezuela pero que para ello debía relajar las sanciones impuestas contra el régimen de Maduro.
La Casa Blanca anunció que enviará al encuentro al Consejero Principal Adjunto de Seguridad Nacional, a Jon Finer, así como el para Latinoamérica, Juan González.
En la cita diplomática también tienen previsto participar diplomáticos de Argentina, Brasil, Chile, México, Bolivia, Francia, España, Portugal, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Noruega, Canadá, Honduras, San Vicente y las Granadinas, Turquía, Sudáfrica y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell.
POR ANTONIO MARIA DELGADO
Foto: Internet
Vía: El Nuevo Herald