EEUU: Historial de atroces abusos a los derechos humanos mantienen a Cuba en lista de patrocinadores del terrorismo

El régimen cubano sigue en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo por su “largo historial de atroces abusos a los derechos humanos”, entre otros factores, declaró este martes el Departamento de Estado de EEUU.

A una pregunta de una periodista sobre la reciente reunión entre funcionarios estadounidenses y cubanos en La Habana sobre cooperación para el combate al terrorismo, el vocero adjunto del Departamento de Estado Vedant Patel reiteró que este fue un encuentro “estándar”.

“Obviamente, dadas las fronteras marítimas, hay importantes elementos de coordinación que deben tener lugar con Cuba, pero estos diálogos ocurren regularmente”, dijo el portavoz, y aclaró que no hay un cambio en la decisión de Estados Unidos de mantener al régimen cubano en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

A otra pregunta de por qué Cuba está incluida en dicha lista, Patel respondió que se debe a varios factores.

“El régimen tiene un largo historial de atroces abusos a los derechos humanos, supresión de la libertad de prensa, supresión de la sociedad civil y otros factores claves que continúan manteniéndolos en esa lista”, subrayó el vocero de la cancillería estadounidense, publica Radio TV Martí.

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla desestimó este miércoles en Twitter las razones de EEUU.

“Como siempre se ha dicho, el gobierno de Estados Unidos carece de razones legítimas para incluir a #Cuba en una lista que la califique como país patrocinador del terrorismo”, señaló el canciller cubano, junto a un breve video con parte de la declaración del portavoz Patel.

El video no incluye la referencia a las continuas violaciones a los derechos humanos en la isla.
En el pasado mes de abril, el Secretario de Estado Antony Blinken aclaró que actualmente no hay planes de eliminar a Cuba de esa lista.

En febrero, el Departamento de Estado divulgó un informe en el que mantiene la designación de Cuba, por considerar que La Habana brindó apoyo de forma reiterada a actos de terrorismo internacional desde que su designación como Estado Patrocinar del Terrorismo había sido rescindida en el 2015.

En la reunión del 27 y 28 de abril, en La Habana, se abordaron temas como el secuestro de aeronaves y embarcaciones marítimas y el uso de redes digitales con fines violentos, según información oficial. A la reunión asistieron funcionarios de los departamentos de Estado, Justicia y Seguridad Nacional de Estados Unidos y sus homólogos cubanos.

Foto: Internet

Vía: Radio TV Martí

¿Qué opinas al respecto?

Entrada siguiente

Guantánamo sigue abierta, aunque no te acuerdes, y aún tiene demasiados prisioneros

mié May 3 , 2023
Diciembre de 2008. El recién elegido presidente de Estados Unidos, Barack Obama, promete que en el plazo de dos años la cárcel de Guantánamo, ubicada en la isla de Cuba, […]

A %d blogueros les gusta esto: