Los mercados estadounidenses apuntan a sus nuevas víctimas. Las acciones de los bancos regionales del país flaquean en una nueva sesión de Wall Street tras el desplome en más del 50% del PacWest en la jornada del miércoles al conocerse su posible venta.
Dos horas antes de la apertura del parqué neoyorkino, la entidad financiera perdía hoy un 33% y ya se deja, una vez más, el 50% en Bolsa.
Su hundimiento ha lastrado al resto de bancos regionales, como el Western Alliance que ya se deja un 38,94% y el Metropolitan Bank, que retrocede un 9,82%.
Otros bancos, como Comerica, desciende un 9,36%, o KeyCrop, que ya pierde un 8%.
Los descensos se deben a un efecto contagio del miedo que ha iniciado PacWest y se extiende al resto del sector regional del país, principalmente por el miedo a que los depósitos se volatilicen.
“Si salen, por muy bien que el banco tenga un balance saneado puede hundir el banco”, señala el analista de Renta 4 José Hinojo, publica EPE.es.
Y lo que falta ? | Banca regional estadounidense no termina de superar crisis financiera
— El Politidog (@Elpolitidog) May 4, 2023
El sector financiero de Estados Unidos arrastran una semana muy volátil después de la intervención y venta del First Republic Bank por parte de JPMorgan Chase y la reciente subida de tipos de interés en un 0,25% por parte de la Reserva Federal (Fed).
Los bancos españoles no llegaron a acusar el golpe. Tras la subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE), Unicaja perdió un 3,11%, Sabadell retrocedió un 2,24%, BBVA se dejó un 1,75%, Bankinter perdió un 0,67%, CaixaBank descendió un 1,55% y Santander finalizó la sesión con una bajada del 2,02%.
Aunque habrá que esperar a mañana para ver su reacción, Hinojo no espera que las caídas en las bolsas estadounidenses repercutan mañana en el mercado español.
“Todo el sector puede verse perjudicado”, explica y añade que los descensos serán similares a los vividos en la sesión de hoy. Coincide el analista de de XTB Joaquín Robles: “Es probable que sigamos viendo el impacto mañana, pero no de una manera tan pronunciada”, asegura, porque “se ha trasladado el temor a que en Europa ocurra algo parecido”.
Eso sí, el analista especifica que no hay en Europa una entidad vulnerable o señalada por los mercados para caer, de ahí que en el corto plazo no se espere un derrumbe de otra firma o el hundimiento de las acciones del sector financiero en la región.
Los inversores también temen que la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) no extienda la protección de todos los depósitos a la banca minorista en general para atajar las sangrías en Bolsa de las firmas.
Y según la actual secretaria del Tesoro de Estados Unidos y expresidenta de la Fed, Janet Yellen, la medida aplicada durante el hundimiento del Silicon Valley Bank fue totalmente excepcional.
Yellen dejó claro que la garantía de los depósitos ejecutada con el Silicon Valley Bank no será a nivel general, ya que “no es algo que se esté considerando”.
Debido a esta afirmación, se puede esperar que “durante las próximas semanas otras entidades entren en dificultades”, afirma Robles, y habrá tres soluciones para estos casos: un rescate por parte de la Fed, la compra de la compañía por parte de un banco grande o la caída de la firma………..
Los números rojos de Wall Street, que ya acumulan tres sesiones de descensos, también se ha visto afectada hoy por el anuncio de TD Bank Group y First Horizon Corporation. Ambas entidades financieras han roto el pacto suscrito en febrero de 2022 por el que el primero compraría la compañía estadounidense por valor de 13.400 millones de dólares. ……….
Foto: Reuters
Vía: EPE.es