Liberan en Filipinas a 1.090 personas obligadas a realizar estafas en línea

La policía de Filipinas rescató a 1.090 personas que estaban cautivas y obligadas a practicar estafas en línea dirigidas a víctimas en Europa, Estados Unidos y Canadá, anunciaron el sábado las autoridades.

Esta operación contra la trata de personas tuvo lugar el jueves en Mabalacat, 90 km al norte de Manila, dijo la portavoz del grupo de lucha contra la ciberdelincuencia de la policía nacional filipina, Michelle Sabino.

Los cautivos habían sido formados para incitar a extranjeros a comprar criptomonedas o a transferir dinero, después de establecer falsas relaciones amorosas con las víctimas.

Las personas cautivas eran principalmente chinos, vietnamitas e indonesios atraídos a Filipinas bajo promesas de todo tipo, según la policía, publica AFP.

Pero entre las 1.090 personas liberadas figuran también filipinos, malayos, tailandeses, taiwaneses, hongkoneses, birmanos y nepaleses.

Se les confiscaban los pasaportes y se les obligaba a trabajar 18 horas al día antes de regresar a sus dormitorios, pero nunca se les permitía salir.

“Eran como prisioneros sin celdas. Ni siquiera tenían derecho a hablar con sus compañeros de dormitorio”, explicó Sabino a la AFP.

Doce personas fueron detenidas por sospechas de dirigir la red.

Según Sabino, se trata de siete chinos, cuatro indonesios y un malasio.

En abril, la senadora filipina Risa Hontiveros denunció la presencia en Filipinas de “centros de llamadas fraudulentos”, que emplean a extranjeros víctimas de la trata de seres humanos.

Foto: Internet

Vía: AFP

¿Qué opinas al respecto?

Entrada siguiente

Al menos siete muertos en un atropello frente a un centro de migrantes en Texas

dom May 7 , 2023
Al menos siete personas han muerto y seis han resultado heridas después de que un hombre atropellara a un grupo de personas en una parada de autobús este domingo en […]

A %d blogueros les gusta esto: