El gobierno cubano recurrió a la violencia, las detenciones y cortes de internet para suprimir las protestas del sábado en la noche en Caimanera, Guantánamo.
“Las fuerzas violentas de Miguel Díaz-Canel hacen lo único que saben hacer: reprimir al pueblo y violar sus derechos humanos”, denunció Amnistía Internacional.
Videos circulando en redes sociales muestran a efectivos del régimen agredir y detener a manifestantes que coreaban “Libertad” y “Patria y Vida”.
“Son cinco las personas arrestadas”, declaró a Radio Martí el activista y residente de Caimanera, Yeri Curbelo, quien pudo conversar con las familias de los detenidos, publica Radio TV Martí.
?ATENCIÓN???
GOLPIZAS DE MILITARES EN CAIMANERA GUANTÁNAMO CUBA#FreeCuba @MaElviraSalazar @marcorubio @MarioDB @MariaHerreraMe @martinoticias @JoeBiden @realDonaldTrump pic.twitter.com/J0206sf72G— Eliecer Gongora Izaguirre (@gongora_eliecer) May 7, 2023
“Fueron reprimidos y detenidos cinco: Felipe Correa Martínez, de 26 años de edad, Luis Miguel Alarcón Martínez, de 32 años de edad y Andey Pediel Matos, de 31 años de edad, Rody Álvarez González y Raniel Álvarez González”, precisó Curbelo. También comentó que las madres de estos jóvenes desconocen el paradero de sus hijos.
El régimen desplegó Boinas Negras y Boinas Rojas, dijo Curbelo. Sobre esas acciones, el diario 14ymedio reporta que “la protesta fue reprimida por uniformados de la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior conocida como los Boinas Negras, que arrestaron a varios de los manifestantes”.
“Así los militares de la dictadura castrista golpearon a las mujeres y hombres que protestaban pacíficamente en Caimanera, Guantánamo, mientras cortaban el internet”, dijo la activista Carolina Barrero en Twitter.
En Madrid y Barcelona se efectuaron este domingo protestas frente a las oficinas diplomáticas de Cuba, en solidaridad con los residentes de Caimanera que salieron a las calles pacíficamente. “Estamos super comprometidos con los derechos” del pueblo de Cuba, dijo un manifestante en la capital española.
Amnistía Internacional exhortó el sábado al régimen a respetar el derecho de protesta de los cubanos, y criticó duramente el cierre al acceso de internet.
La organización NetBlock, la cual analiza la internet en el mundo entero, confirmó que “hubo un colapso de tráfico de internet en Cuba durante las manifestaciones por la libertad y los derechos humanos”. También indicó que este domingo la conectividad es “intermitente”, con una “restauración parcial” de servicios.
#Cuba: Brutal #Represión este 6 de mayo 2023 en Caimanera, Guantánamo, tras protestas pacíficas @elpais_america @CNNEE @France24_es @nytimeses @AFP @AmnistiaOnline @Reuters @AP @abcespana @EFEnoticias @DIEZEIT @ONUFemmes @ONU_Cuba @first_rights @ONU_es @JoeBiden @elmundoes pic.twitter.com/oePfbTGPT6
— Enrique Varona (@MuseoCuba) May 7, 2023
Los videos en redes sociales muestran a un grupo de cubanos gritar “Abajo el sistema comunista” cuando se encontraba frente a la sede municipal del Partido Comunista.
“Esto es el desfile del Primero de Mayo, miren esto. Ayer desfilaron los obreros, ahora está desfilando el pueblo, verdaderamente el pueblo, el que no está de acuerdo con esto aquí”, declaró una persona presente en las manifestaciones.
El diario 14ymedio destacó que el régimen “siempre ha dado un trato especial a este territorio guantanamero, que no tiene ningún otro municipio del país y que incluye un plus salarial del 30%, además de una libreta de abastecimiento más generosa que la del resto de los cubanos”.
Foto: @LestherLAleman
Vía: Radio TV Martí