No hay suficiente efectivo en los cajeros automáticos en Cuba desde hace varias semanas. El miércoles pasado, el locutor Yunior Morales compartió un video en sus redes sociales desde una sucursal bancaria en La Habana luego de recorrer en vano varios puntos para intentar extraer dinero.
Días antes, Jarocha Reyes Vega, coordinadora de programas en la emisora Radio Rebelde, denunciaba que a las 11 de la mañana, en el banco de 23 y 8, en el Vedado, ya no había efectivo. Un trabajador del lugar le respondió que los cajeros se cargaban por horario, y que a ese no le tocaba hasta las 12 y 30 am.
La situación es extensiva a otras provincias del país.
El periodista José Alemán Mesa, corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Ciego de Ávila, responsabilizó a los dueños de negocios privados que depositan “sacos de billetes de baja denominación” en mal estado, publica Radio TV Martí.
Cajeros automáticos se quedan sin efectivo en Cuba https://t.co/LgBFzs55mz via @americateve
— Libertad (@RefldeLibertad) May 14, 2023
“Tengo conocimiento de cuentapropistas que han ido a depositar sacos de pesos, cerca de 500 000.00, en billetes de 10.00 y 20.00. Ellos mismos, luego, buscan billetes grandes en los cajeros automáticos”, decía.
Lilian Rosa Saunders, especialista provincial en Comunicación y Marketing del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en Guantánamo explicó al periódico oficial Venceremos que, a nivel nacional, hay escasez de “billetes nuevos o en buen estado”, que son los que deben usar los cajeros, porque los viejos “desprenden un polvillo que deteriora el equipo”.
Como alternativa, habilitaron el pago por caja dentro de las sucursales bancarias.
“La falta de efectivo en los bancos cubanos no es un fenómeno de ahora, sino que tiende a producirse de forma continuada desde que el régimen inició una carrera loca y expansiva del déficit público que no tiene absolutamente ningún control”, comentó a Martí Noticias el economista Elías Amor.
“El déficit público en Cuba se financia a través de los bonos que coloca el gobierno en el sistema bancario en determinadas épocas del año para retirar el líquido que se encuentra disponible. Por ese motivo es que los bancos, en un determinado momento, se cargan de esos bonos en sus activos y dejan de tener el líquido con el que se suministra el efectivo en los cajeros automáticos. Normalmente, la liquidez que se detrae es en pesos cubanos, aunque también ocurre con la Moneda Libremente Convertible (MLC) e, incluso, con las divisas”, puntualizó.
Para el economista Omar Everleny, otra de las razones que influye en este problema es la infraestructura física. “Hay muchos cajeros rotos y muy pocos para la demanda”.
“Ha habido falta de liquidez monetaria, hay que imprimir más billetes de alta denominación. Se pensó que en Cuba un billete de 1.000 era lo más alto, pero para los elevados precios existentes hoy habría que pensar en emitir una moneda de 5.000 pesos, y eso amortiguaría mucho el movimiento de efectivo en los cajeros automáticos”, comentó.
En ese sentido, aclaró el experto, “las principales monedas se atesoran en La Habana, donde están las bóvedas principales, y no hay gasolina para el traslado a provincia de ese dinero en óptimas condiciones… Esas máquinas utilizan billetes nuevos y esos se van agotando”.
“Todo tiene su origen en el déficit del gobierno, un déficit que tiene una dimensión absolutamente inasumible para la economía cubana, y el endeudamiento que va arrastrando en los últimos años. Si no se toman medidas de control, esta situación puede acabar incluso siendo peor”, agregó Elías Amor.
Para el economista, “el gobierno comunista de Cuba tiene que aplicar medidas de control para que el presupuesto del Estado esté equilibrado, es decir, tienen que dejar de gastar sin reparo de una manera descontrolada en todos esos apartados relacionados a los logros de la Revolución, las organizaciones de masas, las ferias, los certámenes…
Gastan demasiado para lo que ingresan, porque la economía está en recesión o estancada, y los ingresos tributarios y no tributarios no crecen. Sin embargo, ellos mantienen el gasto. No lo pueden frenar, y entonces eso genera una situación de déficit. Lo que hay que hacer es disciplinarse, y eso requiere una estrategia de consolidación fiscal conocida por todos los gobiernos sensatos del mundo”.
Foto: AFP
Vía: Radio TV Martí